La revuelta periodística estaba ‘cantada’, así lo reconoció desde temprano un funcionario de primer nivel en el Congreso del Estado. Habría mantas y protesta. La duda era si la ley pasaría o no. La duda se disolvió pronto. ‘Nacía’ muerta y despreciada.

La dureza de las publicaciones periodísticas, el señalamiento de organismos internacionales como Artículo 19, la suma de críticas desde oenegés locales como el Observatorio Ciudadano de León (OCL), la avalancha de emails a diputados, y una misiva del Procurador de Derechos Humanos en Guanajuato, como remate, lograron que la iniciativa de Ley para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas tuviese que regresar a comisión para un nuevo análisis.

Un padrón para registrar a todos los periodistas y activistas, la poca participación de periodistas y activistas en el Consejo, la no penalización de abusos de funcionarios contra la libertad de expresión o el ejercicio de censura, la falta de regulación de la publicidad oficial, entre otros puntos delicados, fueron piedras en el camino que nunca quitaron los diputados. Por ello les estalló lo inevitable: la condena frente a una ley por todos despreciada.

Legisladores de la Comisión de Derechos Humanos en conferencia de prensa.
Legisladores de la Comisión de Derechos Humanos en conferencia de prensa.

A las once de la mañana, en el Congreso del Estado, las diputadas y diputados de la Comisión de Derechos Humanos  citaban a una conferencia de prensa emergente. El espacio improvisado, en una oficina diminuta, se llenó inmediatamente de periodistas, cámaras y micrófonos. Muchos, incluso, quedaron fuera

De traje, sin corbata, con el ceño grave, y algo nervioso, el diputado panista Guillermo Aguirre Fonseca tomó la iniciativa para hablar. Le acompañaban las diputadas Araceli Medina Sánchez y María del Sagrario Villegas Grimaldo, ambas del PAN, al igual que Isidoro Bazaldúa Lugo, diputado del PRD.

En relación a la iniciativa que se presentó para la protección a periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos, bueno, queríamos, antes de poder subir a la sesión del Pleno, informarles de las decisiones que acabamos de tomar en conjunto, tanto el PAN y PRD, a efectos de poder sacar un dictamen, que en su momento, pueda abonar, pueda salvar temas”, soltó el diputado Aguirre Fonseca.

Después de diversos argumentos y una relatoría sobre la existencia de tres iniciativas para concretar la Ley, la noticia la terminó dando el diputado perredista Isidoro Bazaldúa Lugo. No sin antes también dar justificaciones y contextos.

Grosso modo, Balzaldúa admitió lo indadmitible. Que se habían equivocado. Aunque para atenuar el error, justificó que el Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Raúl Montero de Alba, les había hecho, a través de un oficio de última hora, observaciones de inconstitucionalidad en la iniciativa de ley.

Fundamentalmente hoy estaremos votando en contra del dictamen de la Comisión (que integramos) porque queremos tener la certeza jurídica, bajo una análisis muy meticuloso, respecto de las supuestas observaciones del Procurador de los Derechos Humanos”, reculó el diputado perredista.

Una breve ronda de preguntas y respuestas tensó más a los diputados que no veían la forma de salir del atolladero. En momentos, la molestia les ganó para poder soportar mejor sus argumentos. Finalmente, los ‘salvó la campana’. La sesión del Pleno estaba en marcha y tenían que ocupar sus curules.

Periodistas protestando contra una ley incongruente con su objetivo.
Periodistas protestando contra una ley incongruente con su objetivo.

La diputada panista Araceli Medina Sánchez hablaba en tribuna sobre la propuesta de su grupo parlamentario para plantear una reforma al Código Penal a fin de sancionar, como delito, el coartar la libertad de expresión. Cuando aparecieron las mantas.

Desde las gradas, un grupo de periodistas de portales web y medios tradicionales simbolizaron una postura específica con las consignas: ‘Si callas a un Periodista callas al Pueblo #NoMásCensura’, ‘Frente a sus balas nuestras palabras’.

Llego de un debate por las reformas a la ley electoral, las mantas se guardaron, y los diputados volvieron a su rutina de cada jueves en el debate de qué sí y qué no aprobar

Cuando tocó el turno para abordar la Ley para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas,  los diputados Guillermo Aguirre Fonseca e Isidoro Bazaldúa Lugo pidieron la palabra para hablar sobre el por qué pedían votar en contra del dictamen que ellos mismos habían elaborado. Al turno en tribuna del diputado Fonseca Aguirre, dos legisladoras del PRI y PVEM pidieron la palabra para hacerle preguntas.

Las respuestas a las diputadas no llegaron nunca, porque los nervios y el malestar del diputado lo llevaron a abandonar la tribuna rápidamente –antes se había tomado dos vasos de agua para calmar la sequedad de la boca por los nervios-. Frente a la ausencia de respuestas, la diputada priísta María Guadalupe Velázquez Díaz le reclamó al presidente en turno del Congreso, Alejandro Navarro Saldaña, que no le respondieran, pero el joven diputado la desarmó con un buen argumento legal. Ese intento tímido de preguntas, fueron lo único que el PRI y PVEM manifestaron durante la jornada frente a esta ley.

Las mantas volvieron a aparecer, esta vez acompañadas de los mensajes en, papel blanco, de activistas pro-Derechos Humanos, con consignas como: ‘Una ley para defensoras SIN defensores de D.H. en la ley’ ó ‘Esa ley no es para mí #SoyDefensoraDH’. Y luego un grito que retumbó en el Salón de Sesiones.

Activistas de Derechos Humanos sumados a la protesta.
Activistas de Derechos Humanos sumados a la protesta.

La modorra de los diputados se disolvió tras el grito colectivo: “¡Sin periodismo y sin defensa no hay democracia!”, tras lo cual se generó un silencio frío en el Salón de Sesiones

Hábil y ‘colmilludo’ el líder de los diputados panistas, Éctor Jaime Ramírez Barba rompió con el pasmo de los legisladores al gritar a su vez: “¡Bravo!,” para luego aplaudir la invectiva de los periodistas.

En la votación para regresar el dictamen de ley a la Comisión de Derechos Humanos, los nervios traicionaron a varios diputados por la tensión frente a la protestas de los periodistas. Jesús Gerardo Silva Campos, diputado del PRD, oprimió el botón de su tablero electrónico para votar en contra de que el dictamen regresará a la comisión, pero reviró rápido y oprimió luego el botón correcto para emitir su voto a favor, no sin antes recibir las risas de varios compañeros que notaron el error.

De igual forma la diputada Angélica Casillas Martínez, responsable de llevar como secretaria del Congreso los conteos, anunció que había 33 votos en contra de devolver la iniciativa de ley a la Comisión de Derechos Humanos. Frente a los murmullos y señalamientos, corrigió que eran votos a favor. Estos dos detalles distendieron un poco la tensión por las risas que provocaron.

El diputado panista Guillerno Aguirre Fonseca hablando en contra de la iniciativa.
El diputado panista Guillermo Aguirre Fonseca hablando en contra del dictamen que él mismo promovía.

Para formalizar el envío de la iniciativa de nuevo para su análisis de la comisión, los diputados ‘votaron’ poniéndose de pie. Algo digno de ver por la solemnidad y los gestos, a más unos duros, a más otros sonrientes

Abatido, por los nervios y la molestia, finalmente el diputado Guillermo Aguirre tuvo un respiro al final del día. Un par de analgésicos con un nuevo vaso de agua -que le acercó el siempre discreto Jacobo, quien atiende a los diputados desde hace más de una década- y el apretón de manos y un efusivo: “¡Muy bien!” que le otorgó Ramírez Barba tras medio minuto de charla en los pasillos de las curules.

¿Qué le pasó a uno de los más brillantes asesores que ha tenido el Congreso del Estado? Tal vez la realidad es necia y cambia la perspectiva que tenemos de las cosas. Ahora es diputado. Quizá por ello, Guillermo Aguirre Fonseca no supo cuándo se salió de control el tema.

Lo que sí es que esa iniciativa de ley, como se pretendìa aprobar, era algo totalmente irracional. Así estaba ‘cantado’ desde que ‘nació’ muerta y despreciada.

  • Fotos: Ruleta Rusa