Posts by tag
ensayo
Pocas tendencias de la literatura de América Latina han expresado tanto vigor como las que conformaron el ciclo de las llamadas novelas de la tierra. Esta fue una denominación convencional…
La lírica clarividente de Ramón Palomares en ‘Yo, el resplandor’
Desde mi formación cultural en la adolescencia tuve contacto con poetas, tanto en las casas donde habité, como en aquellas donde me tocó vivir en varias ciudades venezolanas y del…
Evodio Escalante: entre la literatura y la filosofía
El título del libro reseñado aquí es bastante parecido al del título de esta nota crítica, Entre Literatura y Filosofía: Evodio Escalante (UNAM, 2020), que surge como un homenaje, totalmente merecido, tanto…
Sobre la inexistencia del progreso
La intención de este artículo era alejarse de cualquier planteamiento epistemológico “europeizante”. Como puede verse, se trata de un reto sumamente complejo, casi imposible, pues los teóricos más socorridos siguen…
La difusión del ‘kigo’ japonés
Quien introdujo por primera vez al español una serie de conceptos relacionados con el haikai japonés fue el escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (Guatemala: 1873-Francia: 1927). En aras de explicar…
‘Ensayo’, de Pascal Rambert, llega al Teatro del Bicentenario
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará el 7 y 8 de septiembre la obra ‘Ensayo’, un impactante montaje que promete llevar a los espectadores por un viaje introspectivo…
El anhelo infinito de la palabra
Hoy me encuentro sorprendido meditando sobre la palabra. Sí, la misma que nombra y expresa y dice e inscribe garabatos en forma de letras o signos o sonidos, marcas en…
IX Ciclo Escritoras y Escritores Jóvenes Visitan Cuévano, revoluciona las letras en Guanajuato
Los días 28, 29 y 30 de marzo se llevará a cabo el IX Ciclo Escritoras y Escritores Jóvenes Visitan Cuévano dentro de las actividades de la Feria Internacional del…
‘La palabra quebrada’ de Martín Cerda
Martín Cerda (Antofagasta,1930–Santiago de Chile, 1991) estuvo cerca de mí durante casi treinta años. Ignoré, empero, su cercanía. Sabía yo de él gracias a Escombros. Apuntes sobre literatura y otros…
Las mujeres de la Generación Beat
¿Qué se sabe de las mujeres de la Generación Beat? A la falsa impresión de que sólo hay unos cuatro o cinco escritores beats (Allen, Ginsberg, William Burroughs, Jack Kerouac,…
La piedra de la locura
«Lo real está fuera de nuestro alcance». Con esta frase de Benjamín Labatut podemos sintetizar el discurso que el autor configura en su breve ensayo: La piedra de la locura.…
Apuntes sobre el miedo
El miedo legendario repta y atenaza, crepúsculo de los días erigido en portal de fuego que acompaña al corazón del hombre, y cuya incisión revela la sabiduría de una condición…
Quemando la naves con Martín Cerda
El carácter traumático de la estadía del joven Martín Cerda en Berlín (1951) y sus micrológicas lecturas de la obra de Ortega perfilan el carácter histórico-reflexivo de su ensayística. Para…