Durante tres meses el estado de Oregon, su capital Portland y el condado de Multnomah, en Estados Unidos, estarán bajo estado de emergencia ante el aumento de muertes por sobredosis por el consumo de fentanilo que aumentaron un 533 por ciento entre 2018 y 2022, según datos oficiales.

Tina Kotek, gobernadora de Oregon, el alcalde de Portland, Ted Wheeler ,y la presidenta del condado de Multnomah, Jessica Vega, acordaron ayer acciones conjuntas de emergencia para evitar más muertes entre los consumidores de la droga que es 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína.

Nuestro país y nuestro estado nunca han visto una droga tan mortal y adictiva, y todos están lidiando con la forma de responder. La Presidenta (del condado), el Alcalde y yo reconocemos la necesidad de actuar con urgencia y unidad en todos nuestros sistemas de salud pública y seguridad comunitaria para hacer mella en esta crisis”, expuso Kotek en un comunicado conjunto, según registran medios estadounidenses.

La ciudad de Portland será sede del centro de operaciones para atender a los adictos al fentanilo, además de realizar seguimiento y estadísticas sobre el impacto de la droga en las personas.

Oregon toma la iniciativa en Estados Unidos para ampliar el acceso al tratamiento de las adicciones y a los servicios sociales; en 2021 las muertes por fentanilo alcanzaron en el estado 738, mientras que en 2022 aumentaron a 956

La comunidad de indigentes es una de las más afectadas por el consumo del fentanilo.

En 2020, el 56 por ciento de los habitantes de  Oregón votaron a favor para la aprobación de la Medida 110, que despenalizó la mayoría del consumo de drogas y estableció que cuando la Policía encuentre consumidores de fentanilo debe derivarlos a centros de tratamiento; aunque los adictos rara vez siguen el tratamiento.

Un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), asegura que cerca de 70 mil personas murieron por sobredosis de fentanilo en el 2021. Además la sobredosis por fentanilo acumula el 96 por ciento de las muertes por consumo de drogas en Estados Unidos.

El fentanilo tiene, a diferencia de la heroína y la morfina, una enorme capacidad por su estructura química de atravesar barreras biológicas y llegar rápidamente al sistema nervioso central”, explicó la farmacóloga Silvia Cruz, en entrevista al diario español El País.

El fentanilo se ha convertido en un problema sanitario que ya alcanza lo político pues es tema de las campañas electorales y de reclamos del gobierno de Estados Unidos a los de México -que lo produce- y China -que aporta la materia prima a los cárteles de la droga-.