Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró hoy que en el rancho Izaguirre del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en Teuchitlán, no hay indicios de hornos crematorios, pese las evidencias de restos humanos calcinados. Y ha desatado la polémica.

El anuncio se da mientras el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada anunció un procedimiento, por primera vez, contra México, ante la sospecha de desapariciones forzadas sistemáticas a raíz de Teuchitlán.

El avance es muy adelantado, primero mandamos hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación. No la encontramos.

Para nosotros eso no es suficiente, hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México que sean los que ratifiquen o rectifiquen esa información y es la que yo voy a compartir con ustedes”, informó hoy Gertz Manero en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional.

El polémico Fiscal General dijo además que hay 15 personas detenidas, vinculadas al CJNG, que han informado que el Rancho Izaguirre era utilizado como centro de reclutamiento y ‘capacitación’. Pero ya no refrendó la versión previa de Omar García Herfuch, secretario de Seguridad federal, quien aceptó que en el rancho se cometieron torturas y asesinatos.

El fiscal Alejandro Gertz Manero minimizó además el hallazgo de restos óseos carbonizados y piezas dentales, y no pudo explicar el hallazgo de centenares de zapatos, ropas y pertenencias de personas que han sido identificadas por familiares como desaparecidas, que fueron encontradas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes dieron aviso sobre los hornos crematorios a pie de tierra al ingresar al rancho, destapando el horror de lo que se ha calificado como un campo de extermino.

Hay varias ocasiones en que se lograron establecer algunos restos humanos. Están muy fraccionados. Son pequeños cuencos, donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver (…)

Tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación. Lo que hemos hecho es hacer el dictamen pericial y luego, igual que con la tierra y las construcciones, mandarlo a la UNAM, para que se establezca con toda precisión la antigüedad de esos restos, si existe alguna vinculación con alguna de las personas interesadas en las búsquedas”, atajó Gertz Manero sobre el tema.

México enfrenta una crisis de desapariciones sistemáticas, como ya señaló el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, con más de 126 mil desaparecidos, 15 mil de ellos expresamente en Jalisco -donde opera el CJNG-, estado que ocupa el primer lugar nacional en desapariciones

Imagen satelital que acredita la presencia de humo y quema de hidrocarburos en el Rancho Izaguirre, en el punto donde las madres buscdoras señalaron los hornos crematorios, según un estudio de investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación realizado en 2019.

Cuando las madres buscadoras ingresaron al rancho a principios de marzo descubrieron restos carbonizados de personas en lo que señalaron como hornos crematorios bajo la tierra. Y mostraron fotos de los restos humanos calcinados, piezas dentales, ropa y pertenencias, así como un altar a la Santa Muerte que encontraron en ese sitio.

La versión de Gertz Manero contrasta con la de las madres buscadoras y un estudio de investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno de México, elaborado en 2019, donde se identificaron “altas concentraciones de ceniza” y humo de hidrocarburos en los puntos que las madres buscadoras señalan como hornos crematorios, según revelo el diario El País, que tuvo acceso a dicho estudio.

En dichas imágenes satelitales analizadas aparecen las cenizas en los sitios que las madres buscadoras señalaron como hornos crematorios.

La FGR ha sido previamente cuestionada por ordenar a la Fiscalía General de Jalisco abrir el Rancho Izaguirre a una visita sin explicaciones, con desorden y que fue calificada por los periodistas como ‘el circo del horror’, al lugar que ya estaba limpio y sin huellas de lo encontrado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Esta acción provocó más rabia entre las madres buscadoras ante la burla del gobierno federal que utilizó a youtubers, influencers y tiktokeros, además de medios afines, para desacreditar el hallazgo y negar que el sitio fuera un campo de extermino con hornos crematorios clandestinos.

Hoy, otra vez el gobierno se burla de lo encontrado por las madres buscadoras que claman por sus hijos a quienes desaparecieron narcos coludidos con autoridades de seguridad en un país que, además de ser una fosa común gigantesca, tiene un gobierno que niega sistemáticamente y cínicamente la crisis de inseguridad y el baño de sangre.

Hoy nace, con las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero, LA VERDAD HISTÓRICA DE AUCHITLÁN de la 4T, para cubrir la culpa del expresidente López Obrador, quien es el responsable directo de que el CO haya tendido sus tentáculos por todo el país, reclutando jóvenes que fueron asesinados e incinerados en el rancho Izaguirre. ¿Esperaban honestidad de Claudia Sheinbaum y Gertz? No les importan las víctimas, ni las madres buscadoras, ya mataron a una, les interesa mantener en la impunidad al tabasqueño y a ellos mismos”, resumió en su cuenta de X la periodista y escritora Elena Chávez, autora de libros como El Rey del Cash y El Gran Corrupto.

  • Fotos: AFP (Ulises Ruiz)/ El País
  • Noticias relacionadas: