El pasado 20 de enero el director de cine norteamericano David Lynch cumplió 71 años. El 21 de mayo su regreso a la pantalla será épico.
Este año de su aniversario coincide con el relanzamiento de la serie de culto de su propia autoría Twin Peaks. El 21 de mayo la serie renovada hará estallar la cabeza a más de uno. En su primera emisión, el argumento fue por demás interesante: una trama detectivesca sobre el extraño asesinato de una joven mujer en un pequeño pueblo en donde todos se conocen y no se sospecha de nadie.
¿Quién mató a Laura Palmer? Un misterio que lleva a otros misterios. Este es motivo central de la trama que no lograron esclarecer ni el sheriff del condado ni los agentes del FBI en la primera temporada, ni en el largometraje que se realizó posteriormente a manera de precuela con el fin de despejar una serie de dudas, inquietudes y cabos sueltos que no fueron totalmente esclarecidos y que motivó que Lynch, en respuesta, dirigiera en 1992 el largometraje ‘Fuego Camina Conmigo’ (Twin Peaks: Fire Walk with Me)
Twin Peaks (1990-1991) se transmitió en HBO y en televisión abierta con el nombre de ‘Picos Gemelos’. Recuerdo las dificultades para ver y grabar en VHS los capítulos
En su primera temporada, la mayor parte de los capítulos Lynch los escribió con Mark Frost y la música atmosférica de jazz fue obra de su viejo amigo: el compositor y pianista italiano Angelo Badalamenti, quien lo acompañó en sus anteriores películas: ‘Blue Velvet’, ‘Wild at Heart’, ‘Lost Highway’, ‘The Straight Story’ y ‘Mulholland Drive’.
La serie ha sido esperada por largos años, no sólo por los fans acérrimos del universo Lynch, sino por algunos críticos especializados que han mencionado a Twin Peaks, por lo artístico de su manufactura, como la serie seminal que dio origen a toda la apuesta y vendaval de cine-series actuales de gran valor narrativo como Game of Thrones o Mad Men.
¿Qué esperar de Twin Peaks 25 años después? Más del mundo Lynch: personajes poderosamente entrañables, historias entrecruzadas y de referencias oníricas, disolvencias de imágenes que nos llevan a replantear en cada capítulo la diminuta línea de la frontera entre la realidad y el imaginario colectivo de los supuestos, personajes enigmáticos con carácter, rostros hermosos de femme fatale y un score memorablemente jazzístico.
Hubiera sido interesante ver nuevamente al camaleón David Bowie en el papel del agente Phillips, pero murió antes de su confirmada colaboración
Una década sin filmar es una enorme pausa y espera para quienes nos identificamos con el salvaje corazón de Lynch. En Twin Peaks no se guarda nada. Ha mencionado que la realización de cada capítulo fue con la pasión de quién ama el cine y ve la posibilidad de dirigir cada segmento como un filme dividido en partes: “un mundo dentro de otro mundo, y en ese mundo había muchos otros, así es como empezó, por eso estamos aquí reunidos y la historia continua”.
La cuenta regresiva inicia este 2017. El 21 de mayo es la parada en Twin Peaks con 18 capítulos dirigidos por Lynch que se transmitirá por Show Time. Bestial serie, altamente adictiva si buscas ver algo alejado de convencionalismos comerciales y ligeros.
- Fotos: Show Time