Por primera vez se realizará en Irapuato el 5 Encuentro Estatal de Teatro.

El Encuentro Estatal de Teatro (EET) que está por celebrarse en agosto próximo, voltea  a otras regiones y se instala ahora en Irapuato, con un ánimo de diversificación y que no sólo se considere a León o Guanajuato como los epicentros de la actividad teatral en el estado, como ocurría en los últimos años, sino correr el velo, que resuenen las voces y los escenarios porque el teatro en Guanajuato se hace prácticamente en más de la mitad de sus municipios, con todas sus formas, complejidades, visiones y teatralidades múltiples.

En esta su quinta edición, el Encuentro que organiza el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), pasó por modificaciones importantes desde la última rebatinga allá por el 2018, donde los colectivos y agrupaciones pusieron en evidencia la poca importancia que entonces se le daba al encuentro o muestra, desde la nula difusión, hasta la poca disposición que existía para escuchar a los teatristas locales.

Desde entonces, el impulso por mejorar cada edición del EET ha sido constante; se han formado comisiones de apoyo con los grupos locales para incluir sus señalamientos y propuestas para que la organización y necesidades de la fiesta teatral más grande del estado, no sea únicamente la visión de la institución, sino poder dialogar y atender preocupaciones compartidas.

Sara Pinedo, directora y dramaturga, quien ha trabajado junto con varios compañeros del gremio para mejorar la organización y esquema de estos encuentros en Guanajuato, opina que es muy valioso que cada vez se les otorgue más espacio a diversas teatralidades de los municipios y a abrir las categorías de participación

Es un gran logro que por fin el encuentro salga de Guanajuato y ahora se realice en Irapuato, eso pedíamos, que se viera a otras regiones, que hay muchas teatralidades y son espacios que se han ido ganando”.

Pinedo reconoce que la estructura de los encuentros estatales de teatro desde hace cuatro años, ha ido avanzando, aunque aún falta una estrategia más profunda de vinculación y reflexión para que la fórmula encontrada no sea anquilosada o se estanque en la repetición.

Hubo una apertura en darle espacio a la investigación, el ensayo, la reflexión, para escribir sobre esto, pero ya no se le dio un seguimiento porque las compañeras y compañeros que resultaron con ensayos ganadores, no fueron publicados (…) tampoco desde el Centro Estatal de las Artes de Guanajuato se le dio seguimiento a esto”, sostiene.

El EET que incluye además de las puestas en escena, mesas de reflexión y talleres, es un mosaico donde se puede dialogar de tú a tú con los hacedores de la escena estatal cuyos montajes son seleccionados por convocatoria.

Considero también que, aunque los talleres son a propuesta de los participantes, la lógica sigue siendo la misma de hace años; un tallerista viene y se va, no se ve ningún resultado o evolución posterior en el trabajo, falta revisar mucho eso”.

Para Sara Pinedo, las instituciones culturales en el estado siguen con el tema pendiente de la producción, que tiene un nulo impulso.

Algo que no vemos son espacios para la producción en el estado”, enfatiza.

La directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), Gloria Cano, coincide en que celebrar este 5 Encuentro Estatal de Teatro en la ciudad, es un acierto para visibilizar más la actividad teatral de los grupos irapuatenses, lo que contribuye a su profesionalización

Sabemos que tenemos muy buenos teatristas y comenzamos a trabajar con el IEC y con su confianza en esta visión compartida en tener actividades que motivarán a las compañías locales a generar más propuestas.

Este Encuentro viene a ser la cereza del pastel. Nosotros desde inicios del año en el IMCAR invitamos a las compañías a que hicieran producciones, hicimos una convocatoria y tuvimos muy buena respuesta”, afirma.

Gloria Cano resalta que desde el inicio de su administración al frente del instituto, se establecieron varias estrategias y líneas de apoyo para atender las necesidades de sus artistas y saber cómo poder impulsar su desarrollo.

Creemos que una de las disciplinas que más nos faltaba atender era el teatro, y es precisamente donde quisimos solventar varios pendientes, escuchar a las compañías, ver sus necesidades, pues cada una de las compañías tenía su propia visión”.

La directiva comenta que el trabajo con los hacedores de teatro se encuentra en un proceso para ir solventando varias de las asignaturas que no se habían atendido anteriormente como institución.

Seguiremos sacando convocatorias de producción año con año, ver cómo vinculamos su trabajo para que puedan presentarse en otros estados, ver la normativa interna para facilitarles que tengan más foros de presentación, entre más”.

Gloria Cano busca también que al menos la programación institucional esté más equilibrada entre todas las disciplinas.

La música y danza es algo que a lo largo del año también tenemos una buena programación, lo que faltaría en artes escénicas como el teatro, es tener una agenda de más largo plazo para saber qué vamos a tener

Para este 5 EET, Irapuato tiene previstas varias sedes que se definirán una vez que se conozcan los resultados y las compañías participantes, pero Cano dice que existe muy buen ánimo de parte de todas las instancias involucradas para que esto sea una gran fiesta del teatro.

La inversión estimada para el EET es de un millón de pesos, que se divide por partes iguales entre el Instituto Estatal de la Cultura y el municipio de Irapuato.

El 5 Encuentro Estatal de Teatro se realizará del 16 al 20 de agosto.

  • Foto: IEC