En 2010 la divulgadora científica mexicana de mayor alcance estuvo en León en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), en donde trabajan ahora algunos de sus estudiantes.

La comunidad científica guanajuatense lamenta el fallecimiento de la reconocida física y astrónoma Julieta Fierro Gossman a los 77 años. Su impronta marcó a científicos consagrados y en formación a nivel nacional e internacional.

En Guanajuato, en donde hace 15 años se presentó en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) como parte del programa del VII Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia, dejó su estela de amor por descubrir el universo para ignorar menos, no solo para saber más.


La Doctora Fierro, investigadora titular del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesora en la misma universidad en la Facultad de Ciencias, se presentó el 28 de mayo de 2010 con la charla ‘Divulgación en la ciencia’ algo por lo que fue reconocida a lo largo de su trayectoria. Con su carisma en perfecta combinación con su conocimiento, cautivó a la audiencia que llenó el auditorio principal.


David Monzón, actual director de Formación Académica del CIO, comentó sobre la alegría de evocar una clase memorable de quien fuera en 2023 reconocida con el honoris causa del Instituto Politécnico Nacional

Julieta Fierro Gossman durante su presentación en el CIO de León.


Que pena, que descanse en paz. Uno de mis recuerdos favoritos es una conferencia de divulgación de la Dra. Fierro en el sitio arqueológico de Monte Albán en Oaxaca durante un congreso de Física. Fue una noche memorable para mí”.


La Doctora Fierro en su paso por la ciudad se valió de todas sus herramientas lúdicas con lo que trataba de quitarle lo rígido al antiguo oficio de mirar el cielo. Quienes acudieron al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) en aquella ocasión recuerdan que, en su charla utilizó títeres, frutas y objetos cotidianos para explicar conceptos de física y astronomía, logrando una conexión inmediata con estudiantes y público general.


José Luis Maldonado, físico e investigador titular y director de Tecnología e Innovación del CIO, recuerda su tiempo como estudiante en el instituto de física de la UNAM, en los últimos años de los ochenta, cuando en pasillos, clases y reuniones compartía con la maestra Julieta Fierro.


Siempre estaba contenta hablando de los planetas, tenía mucha actividad en diferentes foros e inspiró a generaciones completas como lo hizo en mi generación, por ejemplo, Carl Sagan (…) Julieta era la ‘Sagan mexicana’ ”, evoca el científico especialista en propiedades ópticas lineales y no-lineales así como Dispositivos opto-electrónicos.


Para Maldonado, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNII 3), aunque la divulgación científica es complicada, la comunidad científica podría inspirarse más el ejemplo de la doctora Julieta Fierro.


Debería ser más normal que un científico estuviera más en contacto con la población y sus conocimientos a un nivel más entendible”.

  • Fotos: Especial