Los artistas de Guanajuato tienen una especial participación en esta ediciòn XLV del Festival Internacional Cervantino (FIC)

Este año el FIC contará con la participación de 1 mil 022 artistas guanajuatenses, quienes presentarán un total de 22 proyectos: 15 de música, 3 de teatro, 2 de danza y 2 de artes visuales, dentro de un programa general donde participan 2 mil 500 creadores de 35 países en un festival que tendrá como eje temático Revoluciones, con dos énfasis principales: Los centenarios de la Revolución Rusa y de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) ha desarrollado una cartelera que responde a los esfuerzos que se han hecho para reconocer, promover, difundir y consolidar a los artistas guanajuatenses más destacados, todo ello bajo el programa Orgullo Guanajuato FIC, cuyo talento y sensibilidad rebasan fronteras estatales, nacionales e internacionales. Muchos de ellos han sido galardonados por su aporte al mundo del arte.

Del 11 al 29 de octubre la música, teatro, danza, artes visuales y exposiciones culturales serán muestra del indiscutible talento del estado de Guanajuato

 

Teatro Kalipatos, una compañía teatral de vanguardia mundial.

En danza participan este año El Circo ContemporáNEO Danza Multisciplinaria con su Imposible,  y Patricia Linares Compañía de Danza Flamenca con la obra La luna en el río.

En música destaca la participación de Luis Herman con el proyecto Una mirada al impresionismo;Elena Mahknev –un impresionante promesa artística– con la presentación de El Fénix; Diana Muñoz Acosta en La música guiando al pueblo.

Nuevamente las Bandas Sinfónicas del Estado deleitarán a los oyentes con La revolución del rock;la consagrada agrupación Los Tiempos Pasados trasladará al público en Un viaje al pasado a través de la música antigua;la Camerata de la Nueva España deleitará con 24 años de tradición polifónica en Guanajuato.

El joven guitarrista José Daniel Salceda Velasco presentará su Concierto toque las seis cuerdas cantan; el ya consolidado Rodolfo Ponce Montero hará vibrar la tarde cervantina con El órgano de la Basílica; el virtuoso Trío Unami seducirá la sensibilidad auditiva con Sobre las temblorosas: música de cámara inspirada en hadas de la tradición inglesa; mientra que la Camerata Silvestre Revueltas ofrece Serenata de Cuerdas.

Los Tiempos Pasados, una agrupación emblemática de Guanajuato.

Con El arte del buen tunar – concierto de voces y cuerdas la Tuna de Oro de Guanajuato dará cátedra magistral en la ejecución instrumental;el jazz guanajuatense se verá representado por Perros Muertos Music con el proyecto New Folk Mejico; Capella Guanajuatensis –sello musical de nuestro estado–se presentará con Camino a Lübeck, Buxtehude y Bach; la apasionada Ana Cervantes en su majestuoso piano deleitará con Rumor y rumores; y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas rendirá su Homenaje a Alexander Nevsky”.

En teatro, la agrupación Teatro de los Sueños pondrá en escena Entre la media luna y los suspiros de un sueño con la que garantizan un deleite visual y sonoro; Factotum Escena presentará La siempre viva y sus más de 400 hijos; y Teatro Kalipatos con  IXTAB, Caminando por los aires será muestra de un importante proyecto multidisciplinario.

Nuevamente las sedes para estas magnas presentaciones serán el Salón del Consejo Universitario, la Plaza San Roque, el Teatro Cervantes, Centro Cultural Mariel, Teatro Principal, Alhóndiga de Granaditas, Templo de la Valenciana, Pinacoteca, San Gabriel de Barrera, Templo de la Compañía, las Catacumbas del Mesón de San Antonio, el Museo Iconográfico del Quijote y el Auditorio  de la Universidad de Guanajuato.