El Guanajuato International Festival Film (GIFF) celebra ya 21 ediciones, y a estas alturas, además de las películas, los usos y costumbres de festivales como los Oscar se reproducen durante el festival, que ya está convertido en parte de la oferta cultural que tiene el estado a cada año.
Alfombra roja, música, polémicas y premios, actores, actrices, fiesta y glamour a la mexicana son parte del GIFF que se celebra durante 10 días entre San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
En resumen, este año se exhibieron 42 películas de 40 países, otros 154 filmes entraron en competencia oficial, se premiaron a 43 producciones fílmicas, se homenajeó al actor mexicano Damián Alcázar, y se promovió abriéndose gran parte de la proyección al Líbano, país que este año fue el invitado y cuyos principales actores, productores y guionistas, caminaron por la alfombra roja en el jardín principal de San Miguel de Allende o afuera del Teatro Juárez.
Envueltas en vaporosos vestidos, dejando tras de sí una estela con aroma a perfume, y atrayendo las miradas de turistas o lugareños desfilan actrices y modelos atrapando la atención

En esta versión del “Hollywood mexicano” son pieza importante los diseñadores de moda, accesorios y joyería, que participan bajo el título de Project Glamour en cada una de las alfombras rojas y actos protocolarios que son parte del GIFF.
Armando Cano es un diseñador que ya se ha presentado en Barcelona y este año participó con sus diseños en San Miguel de Allende, Enrique Mendoza, Paulina Ortega, Susana Goerne, son también algunos de los diseñadores que se sumaron durante esta edición a la maquinaria de toda la identidad de fiesta con toques chic, que rodean a la industria del cine.
El GIFF divide sus actividades en dos sedes, los primeros cinco días en San Miguel de Allende y el resto en Guanajuato capital. Lo que sí busca el festival, es comportarse como si México fuera una pujante meca del cine.
Eso se nota si desde el primer día se analiza de manera cercana a todos los personajes, periodistas, y -como les gusta ser llamados en las acreditaciones- los Filmmakers, que hacen pasarela por la alfombra roja, acuden a conferencias, participan en paneles de discusión, asisten a proyecciones, homenajes y hasta dinámicas de realidad virtual.
En un día del GIFF he podido encontrar igual a Silvestre López Portillo, uno de los críticos de cine en México con más larga trayectoria y a Fernanda Solórzano, otra de las críticas más respetadas y conocidas, sentados con el público escuchando un panel de discusión con Francisco Eguren, director de Programación de Cinemex.
Parte de la ‘normalidad’ del GIFF es hablar con Carlos Bonfil, famoso crítico de cine, y al día siguiente estar con Amat Escalante, un cineasta guanajuatense que ha ganado en Cannes como mejor director

Aquí puede verse a toda esta plana dura del cine en México, mezclada con los influencers que hoy en día acaparan el Internet, como Gaby Meza, quien con más de 500 mil suscriptores en su canal de Youtube Fuera de Foco habla de cine, o Jesús Chavarria, del portal Cultura Colectiva, uno de los que generan mayor tráfico en la actualidad.
También ha estado presente la farándula con personajes como la actriz de telenovelas y de películas mexicanas, Adriana Louvier, quien ha participado en una conferencia sobre donación de órganos, la cantante y actriz Tessa Ia, que participó en un cortometraje y fue parte de la alfombra roja en el Teatro Juárez, o la productora de televisión Carmen Armendáriz, quien estuvo en el GIFF para hablar sobre las mujeres en el cine y la televisión.
Me han llamado particularmente la atención casos como el de José Pablo Estrada, un cineasta mexicano que realizó un documental titulado Mamacita, que cuenta la vida de su abuela, y que le mereció ser la proyección de apertura del festival, o la mayoría de cortometrajes que participan en la categoría de Identidad y Pertenencia, que reúnen esfuerzos de jóvenes cineastas guanajuatenses en formación.
El GIFF ya tiene también a su lista de actores mexicanos que forman parte de su identidad, como el amigo que nunca te falla; Francesca Guillen, Margarita Gralia, Aaron Díaz, Erick del Castillo o el mismo Damián Alcázar, son parte de esta constelación de estrellas que en cada edición tienen una participación destacada.
Hasta los escándalos mediáticos que ocurren durante el GIFF alcanzan repercusión en la prensa nacional e internacional

Sarah Hoch, directora del festival, ‘dio la nota’ durante la alfombra roja del homenaje a Damián Alcázar, al vestir una chamarra verde con la leyenda en la espalda “Si pendeja We Do“, una alusión directa a la prenda que utilizó Melania Trump recientemente al abordar un vuelo a uno de los centros de niños migrantes separados de sus padres. Ese día la esposa del presidente Trump, portaba una chamarra similar en la que se leía “I really don´t care, do u?” (Realmente no me importa, ¿a ti?).
Obviamente, como en todo, el dinero tiene una participación fundamental en el GIFF como en cualquier industria cinematográfica. Este año el Gobierno del Estado aportó 5 millones de pesos, más apoyo en especie, el municipio de San Miguel de Allende 170 mil pesos y el ayuntamiento de Guanajuato 230 mil pesos. A todo se suma el apoyo de patrocinadores, una larga lista ganada luego de 21 años del GIFF.
El glamour terminó con una fiesta imperdible como las de los premios Oscar, pero al tratarse de Guanajuato, esta fue en un túnel, en el centro de la ciudad. Un detalle que le añade un toque especial al GIFF: el Hollywood de por acá.
- Fotos: José Luis Ramírez