Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, confirmó que una vez que asuma el poder -el próximo 20 de enero de 2025- iniciará con la ‘gran deportación’ de migrantes, invocando la Ley de Emergencias Nacionales y el apoyo del Ejército.
La Ley de Emergencias Nacionales le otorga al Presidente de Estados Unidos poderes extraordinarios, con lo cual la deportación masiva de migrantes puede concretarse más rápidamente.
Desde su red Truth Social, Trump confirmó la medida con un su estridente estilo: “¡Es verdad!”, en respuesta a un comentario del activista conservador Tom Fitton que anticipó la declaración de emergencia nacional y el uso de Ejército para las deportaciones masivas.
Actualmente, según cifras oficiales, existen alrededor de 11 millones de personas migrantes en situación irregular que residen actualmente en Estados Unidos. La intención de Trump es expulsarlos a todos.
El plan de Trump considera la implementación de estrictas medidas fronterizas, la eliminación de las políticas del gobierno de Biden, el comienzo de la detención y deportación de migrantes a gran escala

La promoción de la deportación masiva ha tenido éxito, desde la campaña presidencial de Trump, entre latinos ex migrantes que ven ahora una ‘amenaza’ en los nuevos solicitantes de asilo que llegan por oleadas cada año a la frontera con México.
De 36.2 millones de latinos en Estados Unidos un 54 por ciento dio su voto a Trump, según cifras oficiales, e incluso migrantes latinos entrevistados por diversos medios de comunicación, mostraron abiertamente su apoyo a Trump para que frene la migración.
La nueva política de Trump considera cero tolerancia con los migrantes sin papales, además que con la ‘gran deportación‘ se vendrán abajo el DACA y otros programas de apoyo y asilo a los migrantes.
El uso de la Ley de Emergencias Nacionales ya lo aplicó Trump en 2019, durante su anterior mandato como presidente de Estados Unidos, al redirigir miles de millones de dólares para ampliar el muro fronterizo con México, sin autorización del Congreso. Algo que paradójicamente continúo el demócrata y actual presidente Joe Biden, ante la ola migrante que ha provocado una crisis humanitaria en la frontera con México.
La oenegé America’s Voice estima que se verán afectadas al menos 20 millones de familias que cuentan con algún miembro migrante sin documentos en Estados Unidos.
- Fotos: ABC/Getty Images
- Noticias relacionadas: