Posts by tag
ensayo
Ninguna persona que obra contra su voluntad obra bien, aun cuando sea bueno lo que hace. San Agustín de Hipona, Confesiones, L. I, 12. Si se parte del hecho tan…
  
  
    
    
  
Ingenio y ternura en Aquiles Nazoa
Cuando se habla de arte popular o de poesía popular casi siempre se incurre en el dislate de considerar por un lado a una poesía o un arte cultos, mientras…
  
    
    
Kafka en su laberinto: ‘El castillo’ sin hilos
Existe una opinión más o menos generalizada acerca de Franz Kafka, cuando es considerado uno de los escritores capitales del siglo veinte, llegando a veces a considerarlo como el más…
  
    
    
‘La cultura es una estafa’: Exilio, periferia y la poética de lo incómodo
En el libro La cultura es una estafa, de Hernán Vera Álvarez, el autor se sumerge en los márgenes: los desplazados, los que habitan territorios periféricos, los que escriben desde…
  
    
    
Variaciones sobre ‘La Metamorfosis’
Dentro del relato La metamorfosis de Franz Kafka coexisten varios niveles de lectura en los que vale la pena detenerse, pues estos contienen, además de una acerba mirada crítica a…
  
    
    
Reflexión y contemplación en la obra de Elisio Jiménez Sierra
La fascinación que ejerció el mundo antiguo en la sensibilidad del escritor venezolano Elisio Jiménez Sierra fue permanente. Desde que hizo sus primeras lecturas de la Biblia y de los…
  
    
    
¿Cómo carajo escribir un ensayo?
“Las sombras mirándome grave…” C.R.O. Bueno, primero, hacemos un café, bien cargado, espeso, sin azúcar, amargo, como nuestros días. Es otoño austral, las hojas de los árboles de diferentes colores…
  
    
    
Carlomagno: Notas sobre el ascenso y descenso de un imperio
No podemos hablar de las edades que nos precedieron sino a partir de los testigos. (Marc Bloch, Apología para la historia o el oficio de historiador) Dentro de la historia…
  
    
    
Los mayores de Altazor
El hecho es que cada escritor crea a sus precursores Jorge Luis Borges La crítica literaria ha sugerido a Altazor como la principal obra de Vicente Huidobro, no obstante, pocas veces se…
  
    
    
Literatura y cine: versiones y adaptaciones
No es frecuente encontrar libros que estudien de manera precisa las relaciones entre literatura y cine. Abundan libros de técnica cinematográfica, acerca de cómo escribir guiones o editar filmes, y…
  
    
    
La tierra transfigurada de Juan Rulfo. Una interpretación sobre ‘El llano en llamas’
Pocas tendencias de la literatura de América Latina han expresado tanto vigor como las que conformaron el ciclo de las llamadas novelas de la tierra. Esta fue una denominación convencional…
  
    
    
La lírica clarividente de Ramón Palomares en ‘Yo, el resplandor’
Desde mi formación cultural en la adolescencia tuve contacto con poetas, tanto en las casas donde habité, como en aquellas donde me tocó vivir en varias ciudades venezolanas y del…
  
    
    
Evodio Escalante: entre la literatura y la filosofía
El título del libro reseñado aquí es bastante parecido al del título de esta nota crítica, Entre Literatura y Filosofía: Evodio Escalante (UNAM, 2020), que surge como un homenaje, totalmente merecido, tanto…
  
    
    
 
             
           
             
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
    