El análisis retórico se define como la habilidad de emplear el lenguaje con el objetivo de persuadir, buscando no solo transmitir información, sino también inspirar y convencer a la audiencia para que adopte determinadas posturas o lleve a cabo acciones específicas.

Aristóteles segmentó la retórica en tres grupos: ethos, pathos y logos. En el discurso inaugural de Claudia Sheinbaum, se pueden observar estos tres modos de persuasión.

El ethos se refiere a la credibilidad y confianza que el orador proyecta ante su audiencia. Sheinbaum establece su ethos de manera efectiva a través de varias estrategias.

Claudia Sheinbaum, al mencionar a figuras históricas como Josefa Ortiz de Domínguez, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador, se alinea con líderes reconocidos, lo que refuerza su imagen como una sucesora competente y conocedora

Este recurso retórico no solo establece su conexión con el legado de estos personajes, sino que también le otorga credibilidad ante su audiencia.

Además, enfatiza su compromiso con la ética al declarar que “las y los gobernantes deben ser honrados y honestos“. Esta afirmación refleja sus valores personales y posiciona su administración como un ejemplo de integridad en el servicio público.

Sheinbaum también demuestra buena voluntad al agradecer la presencia de representantes internacionales de “105 países”, lo que evidencia su aprecio por la comunidad global. Este gesto establece un tono de colaboración y amistad, fomentando así una conexión positiva con su audiencia. Al integrar estos elementos en su discurso, Sheinbaum no solo busca informar, sino también inspirar confianza y unidad entre los ciudadanos y la comunidad internacional.

El pathos se manifiesta en el discurso a través de una variedad de emociones que Sheinbaum evoca para conectar con su audiencia.

Claudia Sheinbaum, al declarar que “hoy primero de octubre del 2024 inicia la segunda etapa”, genera un sentido de esperanza y optimismo sobre el futuro, sugiriendo que su administración traerá cambios significativos.

Utiliza un lenguaje inclusivo, como “llegamos todas”, lo que fomenta un sentido de identidad colectiva y unidad entre las mujeres y el pueblo mexicano. Este enfoque emocional es poderoso para motivar a la audiencia hacia la acción

Además, al recordar las contribuciones históricas de México y sus culturasoriginarias, Sheinbaum evoca sentimientos de orgullo nacional y admiración, afirmando que “México es un país maravilloso” gracias a su diversidad cultural y biodiversidad.

Finalmente, al presentar logros concretos, como la reducción de la pobreza en 9.5 millones de mexicanos, busca infundir confianza en su liderazgo y en el modelo económico que propone, estableciendo así una base sólida para su gestión.

El logos se centra en la lógica, evidencia concreta y la claridad en los argumentos presentados.

Claudia Sheinbaum utiliza el entimema como recurso retórico al presentar preguntas retóricas que invitan a la reflexión. Por ejemplo, al preguntar: “¿Cómo es que 9.5 millones de mexicanos y mexicanas, de acuerdo con el Banco Mundial, salieron de la pobreza en tan solo 6 años?”, sugiere el éxito de las políticas del partido gobernante sin afirmarlo directamente. Otro ejemplo se observa en la pregunta: “¿Cómo es que, sin subir impuestos, se redujeron las desigualdades?”.

Aquí se menciona de una manera indirecta que el actual modelo de desarrollo ha logrado un crecimiento equitativo sin recurrir a medidas fiscales perjudiciales para la economía, lo que implica que el modelo del partido gobernante es más eficiente que el anterior.

Sheinbaum cita logros concretos, como el crecimiento económico sin aumentar impuestos ni incrementar desigualdades, lo que proporciona una base sólida para sus afirmaciones y mejora la persuasividad de su discurso

Finalmente, aborda contraargumentos al desmantelar mitos sobre las políticas neoliberales, afirmando que muchas creencias eran “falsas”, Al refutar estos conceptos erróneos, fortalece su argumento sobre la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo basado en el humanismo mexicano.

El discurso inaugural de Claudia Sheinbaum ejemplifica una estrategia retórica efectiva mediante el uso del ethos, pathos y logos. Al establecer credibilidad a través de referencias históricas, compromisos éticos y buena voluntad; evocar emociones de esperanza, unidad e identidad colectiva; y presentar argumentos lógicos respaldados por evidencia concreta, ella crea una narrativa destinada a inspirar acción y fomentar el progreso colectivo en México.

Su discurso no solo sirve como una introducción a su presidencia, sino también como un llamado a la acción para transformar la sociedad mexicana.

Ilustración: Especial