La cumbre climática COP29 inició hoy en Baku, la capital de Azerbayián, donde líderes de todo el mundo participan, hasta el 22 de noviembre, para definir nuevas estrategias contra el cambio climático.

En la apertura de la COP29 el presidente de la anterior cumbre en Dubái (COP28), el sultán Ahmed Al-Jaber, y Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, Simon Stiell, pidieron más cooperación y financiamiento para frenar el calentamiento global.

Dentro de la COP29 se aborda la necesidad de aumentar la inversión en mejores herramientas para prevenir una crisis climática que ya toca las puertas del mundo, con efectos catastróficos.  

Apenas en la pasada COP28 se aprobó por unanimidad un fondo para “pérdidas y daños” en favor de los países más pobres y afectados por el cambio climático, además de plantearse un modelo de transición para emigrar del uso del carbón y el petróleo a energías limpias.

En todas las cumbres de la COP se ha insistido en la necesidad de una cooperación mundial para crear un mundo más verde, con menos emisiones de combustibles fósiles y acciones para evitar la catástrofe por el cambio climático; sin éxito aún

Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, durante la inauguración de la COP29.

Si al menos dos terceras partes de los países del mundo no reducen rápidamente las emisiones, el conjunto de las naciones pagará un coste brutal.

Dejemos de lado la idea de que la financiación de la lucha contra el cambio climático es caridad. Una nueva y ambiciosa meta financiera beneficia a todos los países, incluidos los más grandes y ricos”, llamó Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, según registra la agencia DPA.

Desde la COP15, celebrada en Copenhague en 2009, los países desarrollados se comprometieron a invertir 100 mil millones de dólares por año hasta 2020 para ayudar a los países en desarrollo a mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a él. Este objetivo finalmente se logró en 2022.

Pero aún se siguen utilizando combustibles fósiles y el riesgo de la catástrofe es inminente.

  • Gráfico: ONU
  • Foto: EFE
  • Noticias relacionadas: