La empresa Kraus Group comenzó en abril de este año la impresión en 3D del primer edificio de este tipo en Alemania. Es un espacio comercial para un hotel con servidor de TI a partir de material 100  por ciento reciclable,  alrededor de 54 metros de largo, 11 metros de profundidad y 9 metros de alto.

El nuevo edificio está ubicado en la ciudad de Heidelberg, Alemania y se han requerido poco más de tres meses para que la impresora Peri 3D diseñe una arquitectura con forma de onda. Aunque ya fue edificado, aún se trabaja en los detalles de interiores, techos y otros apartados.

La apuesta del grupo Heidelberg IT Management GmbH & Co. KG, un proveedor de centro de datos en la nube, es tener al final un edificio de tres pisos de altura con un diseño innovador.

Con el material de construcción de alta tecnología de Heidelberg Materials, se utiliza un hormigón impreso en 3D, que como material de construcción mineral es 100 % reciclable. Durante el desmantelamiento, el material se puede separar en sus componentes de arena, grava y piedra de cemento casi en su totalidad por tipo y, por lo tanto, contribuye plenamente a la economía circular”, anuncia Kraus Group en su página web.

Este edificio icónico fue diseñado por Mense-Korte ingenieure+architekten y SSV Architekten. Y para  para pintar el interior se utiliza un robot de pintura de DAW (Deutsche Amphibolin-Werke)

Aspecto general del nuevo edificio impreso en 3D en la ciudad de Heidelberg, Alemania.

El hormigón impreso en 3D contiene un aglutinante con una reducción de CO₂ de alrededor del 55  por ciento en comparación con el cemento Portland puro. La planificación del diseño específica da como resultado un alto potencial para el uso eficiente de los materiales. El material es fácil de bombear y al mismo tiempo tiene muy buenas propiedades de extrusión. El desarrollo de fuerza específico también asegura una imagen impresa con alta precisión dimensional”, presume Kraus Group en un comunicado.

Un estudio del corporativo Grand View Research, estima que el mercado de la impresión en 3D -que utiliza actualmente alrededor de 250 materiales- crezca a un ritmo de hasta 101.9 por ciento cada año entre 2023 y 2030, ya que el trabajo es 100 veces más rápido que con el modelo tradicional de construcción, además que se obtiene un 90 por ciento más de eficiencia en el material utilizado.  

Pero no todo son ventajas en la construcción 3D, pues los edificios no pueden sobrepasar aún los tres pisos de altura y los techos deben crearse con el modelo tradicional, debido a que no cuentan con el soporte de las varillas de acero.  

  • Fotos: Kraus Group