Una pintura rupestre en Indonesia, han sido clasificada como las más antigua del mundo con una edad de 51 mil 200 años, según el nuevo método de datación de arte rupestre por series de uranio.

El conjunto pictórico, conocido como las pinturas de la isla de Sulawesi, fue descubierto en 2014 en la cueva de Leang Tedongnge, Indonesia, con un equipo de arqueólogos de Australia e Indonesia, y muestra a tres humanos interactuando con un jabalí salvaje.

Los arqueólogos Adhi Agus Oktaviana y Maxime Aubert realizaron una investigación que publica la revista Nature donde exponen la actualización de la fecha de realización de las pinturas de Sulawesi, inicialmente datadas en 45 mil 500 mil años, que ahora alcanza los 51 mil 200 años.

De acuerdo a lo que explican los arqueólogos, con el método de las series de uranio se toma una muestra de depósitos de calcita formados sobre las pinturas, y a partir de ello se mide el decaimiento del isotopo del uranio en torio con el paso de los años y el agua.

Ya que el torio no es soluble, no penetra en los depósitos minerales por ello se puede determinar con mayor precisión la antigüedad de las pinturas rupestres.

Antes de Sulawesi se consideraba a las pinturas de la cueva de Altamira, en España, como las más antiguas del mundo con más de 26 mil años de edad; aunque al ser actualizadas con el método de las series de uranio, arrojó que fueron hechas hace al menos 35 mil 600 años

Una muestra de la pintura rupestre en la cueva de Altamira, en España, que fue descubierta en el año de 1868.

Los arqueólogos Oktaviana y Aubert utilizaron, en conjunto con el equipo de arqueologos de Indonesia, un nuevo sistema alternativo para establecer con mayor precisión la antigüedad de las pinturas rupestres, utilizando para ello el escaneo de las series de uranio con ablación laser, según se refiere en la investigación.

Creemos que en el futuro se seguirá descubriendo arte rupestre aún más antiguo en Wallacea, la región indonesa en la que se sitúa Sulawesi. Posiblemente de 65 mil años de antigüedad, e incluso más (…)

Se trata de un lugar que te transporta a otro tiempo, también porque está enclavado en un valle en el que, cuando llegamos por primera vez, los agricultores Bugis locales nos dijeron que nunca habían visto una persona occidental. Es un lugar limpio, de aire puro, sin contaminación ni residuos, perfectamente preservado”, expone Oktaviana en el artículo publicado por Nature.

El descubrimiento agita a parte de la comunidad científica e intelectual del mundo ante el asombro de que hace 51 mil 200 años había hombres pintando figurativamente en una cueva, en una isla de Indonesia, su interacción con un animal salvaje.  

  • Fotos: UniversidadGriffith/Especial