Ediciones La Rana entregó los Premios Nacionales de Literatura que otorga el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) de Guanajuato, siendo los ganadores Pedro J. Acuña, en narrativa, y a Jesús Ramón Ibarra, en poesía.

De Chihuahua y Sinaloa llegaron cual si fueran ánimas de un corrido. Los ganadores de los Premios Nacionales de Literatura 2023 en cuento y poesía, trabaron sus emociones aquí, en la tierra de Efrén Hernández y Efraín Huerta.

Del chihuahuense Pedro J. Acuña, se dijo que sus diez cuentos son como “una antesala de la muerte”.

Y en Vinieron del norte, se lee: “Después de los huesos rotos y las gargantas abiertas, hubo silencio”.

Hay mucha potencia en los inicios de los relatos, así lo constató el presentador del libro, Rodrigo Díaz Guerrero.

El texto “La burocracia celeste”, es un entripado de 110 páginas que rezuma desconcierto, azoro, giros de personajes inquietantes. Su portada dice muy poco de lo que el lector encuentra, pero esa foto de portada al revés, de un hombre de traje con rasgos orientales, abre también un enigma.

Acuña pugnó en su discurso una y otra vez que habría que buscar nuevas formas de promoción de los libros, donde lo escrito fuera lo único a reconocer. “Difundir a la literatura no con el autor en el centro, sino con el libro en el centro”, terqueó.

Esas ideas resonaron en el auditorio de unas cincuenta personas entre ex ganadores, estudiantes, funcionarios y periodistas, que llegaron al Museo Palacio de los Poderes a la última presentación que como IEC (próximamente Secretaría de Cultura), se hizo de sendos volúmenes

Jesus Ramón Ibarra (inquierda) y Pedro J. Acuña,ganadores de los Premios Nacionales de Literatura convocados por el IEC.

Mas la cosa no acabó en el revoloteo de ideas de Acuña. Amaranta Caballero escribió una aguda presentación de“Nueva danza de los infieles del poeta sinaloense, Jesús Ramón Ibarra.

La nueva danza de los infieles es un libro fragmentado en seis capítulos a partir de una obertura, imantando varios temas en los que no faltan los cineastas, los músicos y los pintores”, detalló Caballero.

Inspirado en el el jazzista Bud Powell, dicho volumen a decir de su autor, es “un canto a la libertad”.

Ramón Ibarra había llegado justo a la presentación cuando iniciaban los días negros en Culiacán, el Culiacanazo, que ya lleva una semana de enfrentamientos y por ello, el poder salir de ahí y regresar a esa zona, fue un gesto notorio en su discurso que no mermó la celebración de la palabra.

Ambos libros, tienen pues, su propia sonoridad. El de cuento, quizá, se dijo también, que podría tener su propio soundtrack.

El jurado que seleccionó ganador al poeta,lo conformó Ibán de León, Beatriz Pereda y Balam Rodrigo, mientras que en el de cuento fueron Ave Barrera, Claudina Domingo e Imanol Caneyada.

  • Fotocomposición: Ruleta Rusa