El cierre del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso del Estado en su tercer año, fue todo menos un campo de batalla.
Tal vez porque llega la Navidad o porque sumando todos ganan todos, en este cierre de año diputadas y diputados evitaron los debates agrios y los reclamos, teniendo además la oportunidad de ‘llevar agua para su molino’.
La Sesión del Pleno abrió con una orden del día sosegada. No habría una maratónica sesión de interminables horas. No habría discusiones. No habría sorpresas de última hora. Ni tampoco pancartas o gritos. Ni acusaciones mutuas. Así se había pactado un día antes.
Quizá por eso la orden del día era un indicio que daba fe de ello. En política no hay casualidades. Todo se calcula con frialdad.

A las 11:40 de la mañana, se inicia el ritual de cada jueves que hoy se ha prolongado a un viernes, porque es necesario aprobar lo más importante para el 2018: La Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato que considera 81 mil 236 millones de pesos. No hay nuevos impuestos y se incrementa sólo el 5 % a los cobros vigentes, aunque hay nuevos pagos de derechos en transporte, salud, registro civil, alcoholes, educaciñon, movilidad, entre otros apartados.
El joven diputado priista Jorge de la Cruz, aguerrido y enemigo serio en el discurso contra los panistas, se acerca a la curul de Éctor Jaime Ramírez Barba, líder del Grupo Parlamentario del PAN, para darle un abrazo efusivo. Un signo más, quizá, que preludia una sesión que ha sido planificada con esmero y mucha política. O con buen arte de la guerra.
Seguro al viejo general chino Sun Tzu le causaría curiosidad observar la dinámica donde 36 ‘guerreros’ de diversas ideologías y partidos políticos, se afanan en conseguir victorias de resultados, apenas con el arma de la palabra
En este cierre de actividades legislativas del 2017 bien puede aplicar, invariablemente, una de las máximas de Tzu: “Pelear y conquistar en todas las batallas no es la suprema excelencia; la suprema excelencia consiste en romper la resistencia del enemigo sin luchar”.
La evidencia de que esta fue una batalla soterrada entre los grupos parlamentarios del PAN y la oposición que conforman PRI, PVEM, PRD, y las fracciones del Panal, Movimiento Ciudadano y un independiente, se muestra en un cierre de actividades donde no fue necesario sacar las armas de la retórica o hasta de la demagogia. La aprobación unánime a todo da cuenta de ello.
Se tomó protesta a nuevos magistrados propietarios y supernumerarios del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), y a una consejera del Poder Judicial; a la nueva comisionada del Instituto de Acceso a la Información (IACIP), y a los magistrados propietarios de sala especializada y del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). Nueva élite de funcionarios para estas instituciones.
A las 12:23 del mediodía ya se ha llegado en la sesión al punto neural del día. La aprobación de la Ley de Ingresos 2018. En lo general se registran 35 votos –el diputado priista Santiago García López solicitó permiso para atender asuntos personales; por ello no se completan los 36 votos-. La unanimidad sale a relucir.
“No hubo pleito porque ahora sigue el pago de favores”, me confía con una sonrisa de ironía redomada un veterano amigo periodista que ha visto cantidad de legislaturas llegar y partir. Luego se retira del Salón del Pleno, a sabiendas de que ha visto suficiente para enviar su información a la redacción.
Las 23 diputadas y diputados que fijaron posicionamientos y modificaciones a la Ley de Ingresos, en lo particular, solicitaron apoyos para fortalecer programas de apoyo al campo, la educación, el combate a las adicciones, la Cruz Roja y Bomberos, obras en zonas suburbanas, mujeres víctimas de violencia, becas a hijos de maestros, para el Sistema Estatal Anticorrupción entre otros.
La primera en pedir la reasignación de recursos por 12 millones de pesos –quitando de un programa para pasar ese dinero a otro-, fue la diputada panista Leticia Villegas Nava. Ahora León tendrá la primera etapa de repavimentación de la calle Río Mayo.
El diputado priista Alejandro Flores Razo logra 10 millones de pesos para modernizar los mercados agropecuarios; la diputada perredista Alejandra Torres Novoa reasigna 8 millones de pesos al centro de atención itinerante de atención a las mujeres víctimas de violencia.

Al tomar la tribuna para plantear su reserva, el diputado panista Juan Carlos Muñoz Márquez no se queda con las ganas de emitir un largo y emotivo discurso con el contexto histórico sobre el nacimiento de la Cruz Roja, sobre la muerte de su padre por falta de una ambulancia disponible, sobre la importante labor de los Bomberos, sobre la necesidad de que estas instituciones reciban no 10 pesos, sino 15 ahora, de lo que se recaude por cada refrendo y placas nuevas.
Breve, como la mayoría, el diputado Alejandro Trejo Ávila, del Panal, pide se reasignen 6.5 millones de pesos para más becas a hijos de maestros del SNTE 13 y 45; el panista Guillermo Aguirre Fonseca logra 5 millones de pesos para modernizar el Registro Civil.
El diputado independiente David Alejandro Landeros aboga por la reasignación de 5 millones al programa Guanajuato Seguro y 2 millones al Centro de Internación de Adolescentes.
La diputada priista Arcelia María González González solicita adicionar un artículo transitorio, el sexto, para poner ‘candados’ al Instituto electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) para evitar que traspase dinero del proceso electoral o partidos políticos a sus actividades ordinarias; ahora deberá reintegrar las economías a Finanzas para que se destinen al Sistema Estatal Anticorrupción.
El panista Jesús Oviedo Herrera pide reasignar 3 millones de pesos para restaurar el puente colgante de Cortazar; la diputada panista Elvira Paniagua Rodríguez propone reasignar 5 millones de pesos al programa crédito educativo de Educafin.
Entre la aprobación unánime a cada petición, las diputadas y diputados se dieron espacio para aplaudirse al bajar de la tribuna, darse abrazos entre las curules, charlar animadamente y hasta reír desenfadados

A su turno la diputada Beatriz Manrique Guevara, del PVEM, solicita adicionar un artículo transitorio, el séptimo, para obligar a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los Organismos Autónomos del Estado a que reajusten sus plantillas de trabajo y sus modelos de organización para que el Sistema Estatal Anticorrupción opere sin problemas. Sin que pidan más dinero para ello.
Luz Elena Govea López, diputada del PRI, logra 5 millones para el programa Mi Plaza, en apoyo a los mercados públicos; mientras que la diputada panista Verónica Orozco Gutiérrez obtiene 20 millones de pesos para más apoyos a migrantes.
En su intervención el diputado panista Juan José Álvarez Brunel solicita reasignar 2.5 millones de pesos para la industria cinematográfica; mientras que la diputada panista Beatriz Hérnandes Cruz obtiene la reasignación de 10 millones de pesos para iniciar la mejora del camino San Nicolás Uruétaro, en Salamanca.
Con 2.5 millones de pesos reasignados por la diputada panista Estela Chávez Cerrillo el Instituto Estatal de Cultura en 2018 verá fortalecido su programa de formación de bandas y sinfónicas municipales.
El apoyo al campo a través de un paquete tecnológico obtiene 20 millones que pide se reasignen la diputada panista Sagrario Villegas Grimaldo; el DIF estatal logra 7 millones por la gestión del diputado Eduardo Ramírez Granja, de Movimiento Ciudadano, para atención dental a adultos mayores y a niñas, niños y adolescentes en situación de calle.
Paternal y cívico –al menos siempre en la tribuna-, Ramírez Granja es el primer diputado en abrir las felicitaciones a todos sus pares por las fiestas navideñas y el Año Nuevo; después la mayoría seguirá su ejemplo

Ahora en 2018 los adultos mayores tendrán más apoyos, luego que la diputada priista Irma Leticia González Sánchez plantea reasignar 5 millones de pesos para ello; su compañero y líder del Grupo Parlamentario del PRI, Rigoberto Paredes Villagómez logra 10 millones para la construcción y equipamiento de silos para almacén de granos.
Fiel a su estilo didáctico y pedagógico, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, líder del Grupo Parlamentario del PAN, obtiene la reasignación de 10 millones de pesos para el proyecto ‘CaSalud’, luego de ofrecer un amplio discurso para observar las fallas y omisiones de sistema público de salud, pero apostando al largo aliento con proyectos como el que pide se apoye ahora con recursos.
El diputado perredista Isidoro Bazaldúa Lugo logra reasignar 2 millones de pesos para apoyar la operación de la Coordinación de Protección Civil del Estado, 4 millones para el programa educativo de la SEG, ‘Quédate y aprende’, y otros 4 millones para modernizar el programa de modernización al comercio-detallista.
La última en participar para pedir la reasignación de 3 millones de pesos en favor de más obras hidráulicas en las zonas suburbanas, es la diputada panista Angélica Casillas Martínez, presidenta en turno del Congreso del Estado y ex titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Al final, al elegirse a los integrantes de la Diputación Permanente, como en las posadas, el diablo se coló en la votación, con un ligero aspaviento

El rostro de la diputada priista Irma Leticia González Sánchez no muestra gesto alguno de molestia cuando en el tablero electrónico sale a relucir que 5 de sus pares diputados no apoyan su llegada. Al ser secreta la votación el misterio queda irresuelto. Sólo quienes votaron en contra saben sus razones. Si es que las tienen.
Poco después de las 2:30 de la tarde, tras el discurso de cierre del diputado independiente David Alejandro Landeros, y el balance de la Presidenta en turno del Congreso del Estado donde sale a relucir que este año se aprobaron 160 dictámenes en comisiones, 14 sesiones ordinarias de Pleno y 14 reuniones de mesa directiva.
Además de firmarse 11 convenios con universidades y nombrar -por unanimidad- al titular del TJA, y al nuevo Fiscal Anticorrupción –aquí apenas por mayoría relativa-, y lograr la unanimidad para aprobar las 46 leyes de Ingresos municipales, y las leyes de Ingresos y Egresos para el estado para 2018, todo termina y se suceden nuevas felicitaciones, abrazos y buenos deseos.
“¡El bien ha triunfado sobre el mal. Nos vamos con la conciencia tranquila de haber hecho lo posible. Que hagan más quienes puedan!”, exclama un efusivo Éctor Jaime Ramírez Barba que congrega a su alrededor a su pares panistas, asesores y otros colaboradores para la foto del recuerdo.
No resisto preguntarle a Éctor Jaime lo que hizo para evitar el escenario de un año atrás donde tras un duro debate e invectivas, la oposición optó por votar en contra del presupuesto enviado por el gobernador Miguel Márquez Márquez.
–Un compañero periodista me ha dicho hace rato que esto se logró gracias al pago de favores a la oposición-, le hago notar para conocer su opinión.
–Es el consenso. Pero suponiendo que fuera un pago de favores, aquí los que salieron beneficiados a final de cuentas fueron los ciudadanos-, responde lacónicamente Ramírez Barba; aunque no puede ocultar una sonrisa que denota que su estrategia ha funcionado.
Tal vez si el general chino Sun Tzu estuviese atento a lo ocurrido, seguramente habría expresado una de las grandes máximas de su milenario libro El arte de la guerra: “El supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar”.
Al final me lo confirma la presencia de una poderosa emisaria del Gobernador que agradece personalmente a Ramírez Barba, en nombre de Miguel Márquez Márquez, esta victoria.
- Ilustración: Guan Yu
- Fotos: Congreso del Estado
- Noticias relacionadas: El ‘Fiscal Carnal’ de por acá