El venezolano Rafael Cadenas, un admirador absoluto de Walt Whitman y Henri Michaux además de disidente antichavista en su país, alcanzó a ser reconocido en vida a sus 92 años de edad con el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras en lengua española.

El gran poeta para mí, aunque algunos no lo reconocen como tal, especialmente los académicos, es Walt Whitman [no en vano lo ha editado y traducido, y fue profesor de poesía norteamericana].

Y un poeta al que descubrí más tarde, pero que modificó mi estilo, mi forma de escribir, fue Henri Michaux”, declaró conmovido Cadenas al periodista Bruno Pardo, en una entrevista telefónica para el diario ABC de España, tras ganar el premio este jueves.

Rafael Cadenas nació en Barquisimento, Venezuela un 8 de abril del año de 1930, y es autor de más de 20 libros de poesía -muchos traducidos al francés, italiano e inglés- que van desde Cantos iniciales (1946) a Contestaciones (2018); actualmente trabaja en un libro sobre el poeta checo Rainer Maria Rilke

El poeta venezolano Rafael Cadenas, en su juventud.

“(Rafael Cadenas) demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es llevada al límite de sus posibilidades creadoras (…)

El poeta hace destilar de las palabras su esencia deslumbrante, colocándolas en el territorio dual del sueño y la vigilia y haciendo que sus poemas sean una honda expresión de la existencia misma y del universo, poniéndolas también en una dimensión que es a la vez mística y terrenal”, es parte del texto con el que el jurado del Premio Cervantes 2022 justificó el galardón al poeta venezolano, el primero que gana este certamen en la historia de su país.

Cadenas ha sido reconocido previamente con el Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1985), el Premio de Lenguas Romances en México (2009), el Premio García Lorca en España (2015) y el XXVII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2018).

La entrega del Premio Cervantes se realiza el 23 de abril, día del fallecimiento de Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de Don Quijote de la Mancha. En la ceremonia, Rafael Cadenas recibirá un premio de 125 mil euros de manos de los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

Aunque la mejor manera de honrar a un poeta es leyéndole. Por ello Ruleta Rusa celebra a Rafael Cadenas y lo luminoso de su palabra con este poema suyo, del libro Una isla (1958):

2. Escribiste: “Estos muros se hacen transparentes cuando te siento.
Mañana traigo los libros.
Te besa”.
Mi libertad había nacido tras aquellas paredes. El calabozo núm. 3
se extendía como un amanecer. Su día era vasto.
El pobre carcelero se creía libre porque cerraba la reja, pero
a través de ti yo era innumerable.

  • Fotos: Especial