La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), una de las referencias musicales de México por su calidad y prestigio, celebra en 2017 su 65  aniversario.     

 

Este año la OSUG celebra 65 años de existencia con un programa exquisito e histórico.  El viernes 20 de enero en el Teatro Juárez dará inicio la primera temporada de conciertos de la orquesta universitaria, con la que se inauguran los festejos de aniversario.

Esta temporada estará regida por ejes temáticos donde se conjugan diversidad, complejidad técnica y contexto histórico: ‘Expediente Shostakóvich’, ‘Sinfonía monumental’ y ‘Ciclo en torno a Beethoven’. Además, la temporada se nutrirá de programaciones de gran virtuosismo, alternas a estas series.

La música impulsa la imaginación y revoluciona el espíritu

En honor a sus 65 años, la orquesta comisionó a tres compositores mexicanos jóvenes para que cada uno escribiera una obra dedicada a la OSUG, las cuales serán estrenos mundiales interpretados por primera vez en Guanajuato”, comentó el director titular de la OSUG, Roberto Beltrán Zavala.

En el concierto de este viernes se llevará a cabo el primer estreno realizado por el compositor Francisco Javier González Compeán, quien creó la obra titulada ‘Las mujeres de Pénjamo. La marcha de las rehenes’. En los meses de abril y mayo continuarán los estrenos de los talentosos compositores Adalberto Tovar y Jorge Torres Sáenz respectivamente.

‘Expediente Shostakóvich’ es una de las series que la OSUG ha estado interpretando desde finales del 2015 hasta la actualidad, al respecto el director titular mencionó “hemos tocados varias sinfonías de este valioso compositor y tenemos la ambición de que para el 2018 habremos tocado todas las 15 sinfonías de Shostakóvich”.

Durante el concierto del viernes 20 de enero, los asistentes al evento podrán escuchar el ‘Concierto para violín no. 1   en La menor, Op. 77’ del afamado compositor ruso.

OSUG 2 (2)

La OSUG contará con reconocidos solistas y directores invitados, asimismo tendrá participaciones en el Festival de Música Barroca y en el Festival Cultural Universitario ‘Espiral’

Para el eje denominado ‘Ciclo en torno a Beethoven’ Beltrán Zavala mencionó que se trata de “confrontar a diversos compositores de distintas partes del mundo con esa fuente de inspiración que significa Beethoven, para evidenciar de alguna manera la enorme influencia que éste tuvo en otros artistas como Shostakóvich, Villalobos, Stravinski, etcétera. De igual forma se quiere mostrar la influencia que tuvo Beethoven de Mozart, el sinfonista clásico del siglo XVIII”.

‘Ciclo en torno a Beethoven’ también dará inicio en el primer concierto de la temporada, la OSUG interpretará la ‘Sinfonía no. 5 en do menor, Op. 67’ del compositor alemán.

Con la intención de ofrecerle al público la oportunidad de escuchar las más espléndidas sinfonías que se han escrito, la OSUG hará conciertos que incluirán en su programación el eje ‘Sinfonía monumental’ donde se incluyen las del checo Gustav Mahler y el austriaco Anton Bruckner, por mencionar algunos compositores.

Si quieres más información y conocer la programación completa, puedes visitar el siguiente sitio de internet: http://www.ugto.mx/osug/

 

  • Ilustraciones: Ruleta Rusa