Desde que era niño, Felipe de Jesús López Márquez amaba ver películas, pero sobre todo apreciar el séptimo arte en las salas de cine, espacios a los que define como mágicos.

Hizo sus estudios en contabilidad, pero no pasaba un día sin que viera una película, su pasión por el cine lo ha llevado a dedicarse por completo a ver y difundir tanto películas clásicas como contemporáneas de distintos países, puesto que actualmente es asistente de programación y supervisor de foros en el Cine Club de la Universidad de Guanajuato (UG).

Felipe de Jesús López Márquez, mejor conocido como El Conta, es un auténtico cinéfilo y amante del cine club universitario, tan es así que aún conserva el pedazo del boleto de la primera función del Cine Club de la UG que fue inaugurado el 4 de octubre de 1958 con la película El gran vals, de Julien Duvivier.

El entonces Rector de la UG, Cuauhtémoc Ojeda lo invitó a colaborar en el Cine Club que en principio funcionaba en el Teatro Principal y lo primero que hizo fue difundir las actividades, realizar propaganda para que el público guanajuatense conociera la programación y asistiera a las funciones.

El Conta relata que en Guanajuato -antes de la llegada del Cine Club- no existían espacios para ver películas de autor por lo que él viajaba a otras ciudades, en especial a la Ciudad de México para poder ver cine de calidad

‘El Conta’, un amante empedernido del cine.

Para El Conta uno de los grandes impulsores del Cine Club ha sido Jorge Pantoja (q.e.p.d), quien encabezó dicho proyecto universitario con un genuino compromiso por llevar lo mejor del cine a los guanajuatenses, de esa manera los espectadores podían encontrar cine ruso, francés, italiano, latinoamericano, etc.

El cine italiano es el favorito de Felipe de Jesús López Márquez, directores como Vittorio De Sica influenciaron su gusto por el séptimo arte, así como lo hizo el “neorrealismo italiano”, movimiento cinematográfico que surgió como reacción a la posguerra mostrando las condiciones sociales después de la segunda guerra mundial.

La vida me puso en el lugar que siempre había soñado, es increíble llegar al Cine Club porque lo vi nacer y ahora he visto cómo ha evolucionado”, dice López Martínez.

El Conta es un verdadero amante del séptimo arte, al grado que comenta no hay día que pase sin ver una película y que el año que pudo ver más cine, pudo apreciar 627 películas en total.

Todos los días veo una película, el cine para mí es el pan de cada día aunque lo que más disfruto son las películas que te hacen reflexionar, pensar, descubrir nuevas cosas, debatir y siempre recordar que: el cine se ve mejor en el cine”, da testimonio El Conta en el marco de los 60 años del aniversario del Cine Club de la UG.

  • Intervención fotográficaRuleta Rusa