El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), consolida su participación en la 71 edición del Festival de Cannes, uno de los encuentros fílmicos más importantes del mundo que se celebrará del 8 al 17 de mayo.
Cineastas de Guanajuato y sus películas viajarán a Cannes impulsados por el GIFF, para presentar en el prestigiado festival francés el programa especial de cortometrajes: The Most Unique of Mexican Stories, en el cuál se presentan los seis documentales que retratan la riqueza cultural del estado.
Acompañando sus historias, viajan a Cannes seis realizadores guanajuatenses que presentarán sus documentales en el Short Film Corner, un espacio de Cannes dedicado a la promoción e intercambios de cortometrajes. Los guanajuatenses acudirán al festival francés para profesionalizarse, asistir a talleres, conferencias y hacer networking con diversas distribuidoras y festivales del cine del mundo, con el objetivo de promocionar sus películas y sus carreras en el séptimo arte.
El programa de GIFF en Cannes: The Most Unique of Mexican Stories está conformado por los seis documentales del Concurso Identidad y Pertenencia de 2017, el cortometraje ganador del Rally Universitario, y dos cortometrajes que formaron parte de la Selección Oficial del GIFF en la pasada edición.
El GIFF fue uno de los primeros festivales en el mundo en llevar un programa especial de cortometrajes al Short Film Corner, programa que presenta desde hace 13 años

Como parte del compromiso de promoción con la industria fílmica mexicana en el extranjero, el GIFF será anfitrión del ya tradicional cóctel Happy Hour que se realizará el 17 de mayo en el Short Film Corner de Cannes, con el objetivo de promocionar lo mejor del cortometraje mexicano y presentar a los realizadores que forman parte del programa GIFF. Cada año acuden más de 400 invitados a este evento de encuentro.
El GIFF y la Cinéfondation de Cannes, anuncian a los realizadores que formarán parte de la Residencia MexiCannes, una iniciativa bilateral a través de la cuál la institución francesa selecciona a cineastas de todo el mundo, considerados “futuras promesas del cine mundial” para participar en este programa.
Esta alianza entre GIFF y La Cinéfondation es exclusiva del festival guanajuatense y se realiza desde hace 11 años con el fin de impulsar las carreras de los cineastas elegidos, quienes después de su Residencia cinematográfica en París, auspiciada por Cannes, viajan a Guanajuato a la Residencia Mexicannes para recibir asesorías y vinculación con la élite cinematográfica internacional y buscar coproducciones entre sus países de origen y México.
GIFF presenta en Cannes su producción en realidad virtual
La película El Beso, realizada en realidad virtual, del director mexicano Carlos Hagerman, es una producción original del GIFF que marca pauta en la cinematografía mexicana al ser la única película nacional que se proyectará en este formato en el prestigiado festival francés.
El Beso se presentará en la sección NEXT, el centro de innovación tecnológica del Marché du Film del Festival de Cannes. La producción del GIFF fue realizada con la más avanzada tecnología de Samsung, ya que fue fotografiada con el Project Beyond: una cámara de última generación con un concepto VR-360°, marcando así un precedente en la producción en realidad virtual.

La película es una de las tres producciones que el GIFF presentó en 2017 como parte del proyecto Ópera Orbis, convirtiéndose en uno de los primeros festival en el mundo en producir películas en realidad virtual. Ahora la película dirigida por Carlos Hagerman podrá ser vista dentro del programa Trends en NEXT del Festival de Cannes.
Además, la directora del GIFF, Sarah Hoch participará en el Global XR Women en Cannes, un panel que convoca a las mujeres de la industria cinematográfica mundial que trabajan tecnologías XR, un concepto que engloba la realidad extendida, realidad mixta y aumentada.
La directora del GIFF fue invitada a participar en dicho panel gracias al trabajo que ha realizado en la exploración y aplicación de nuevas tecnologías en el cine, y después de hacer realidad el proyecto Ópera Orbis, donde se produjeron tres cortometrajes en realidad virtual dirigidos por tres destacados cineastas mexicanos: Carlos Hagerman, Roberto Fiesco y Juan Carlos Rulfo.
El panel será moderado por Priscila Guedes, cineasta brasileña que fundó estudio especializado en narrativas gramáticas en realidad virtual en Brasil y que es pionera en el tema en América Latina. El GIFF es pionero en México al presentar desde 2011 espacios para la discusión, la exhibición y aplicación de nuevas tecnologías en el cine en el espacio Epicentro GIFF.
La XXI edición del GIFF, se llevará a cabo del 20 al 29 de julio del 2018 en las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato Capital.
PROGRAMA GIFF EN CANNES: THE MOST UNIQUE OF MEXICAN STORIES
DOCUMENTALES DE IDENTIDAD Y PERTENENCIA 2017
- Coroneo – Carolina Ramírez
- Escaramuza de palo – José Ramón Núñez Ruiz
- Rudísimo – Martin Rodríguez
- Festum – Erick Rodríguez Alonso
- Peloteros – Ernesto Pérez
- Noches de Teatro – Ignacio Quijas
SELECCIÓN OFICIAL GIFF
- Loving South – Oliver Rendón
- Nos faltan – Emilio Ramos, Lucía Gajá
RALLY GIFF
- Los Retratos de Simone – Arturo Aranda
- Fotos: GIFF/Rudísimo