El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) inauguró, en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, la muestra ‘Un recorrido táctil por la historia de Guanajuato’ que incluye siete obras adaptadas con relieves, cédulas en braille y audioguías.
La exhibición incluye reproducciones de piezas pictóricas de distintas épocas, de autores como Diego Rivera, José Chávez Morado o Jesús Gallardo, acondicionadas con superficies en relieve y acompañadas con cédulas en braille y una audioguía.
Adriana Camarena de Obeso, directora del IEC, habló de la importancia de trabajar en programas en torno a la inclusión, por ello este nuevo proyecto que se suma a los videos de lenguaje de señas que están en el acceso de cada uno de los recintos bajo la tutela del instituto.
“Este proyecto es una selección de obras emblemáticas de la cultura y del arte de Guanajuato, lo que buscamos es representar a través de éstas, a aquellos artistas que han marcado la historia”, destacó Camarena durante la inauguración.
Las obras de la muestra pertenecen a los distintos museos del IEC, y van desde el Escudo de la Santa Fe, que se encuentra en el descanso de la escalera de honor del Museo Palacio de los Poderes. Lo mismo que Nocturno en el atrio, del maestro José Chávez Morado, que muestra una fiesta popular llamada alborada que se realiza en San Miguel de Allende, dedicada al santo patrono de la ciudad y su lucha contra el diablo de la cual resulta victorioso.
Otras obras son la reproducción Mariana Reynoso, realizada en el siglo XIX, en cuya escena se aprecia una dama de la clase alta ataviada de joyería y un vestido ornamentado con todos azules y dorados. Niño muerto, obra de la artista Olga Costa, retoma la antigua tradición del retrato de angelitos, una práctica común entre las comunidades rurales del siglo XIX, donde se fotografiaba o pintaba a los infantes fallecidos.
Este es el primer proyecto expositivo del IEC orientado 100 por ciento a la inclusión; después de permanecer una temporada en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado la muestra será itinerante en 2023 por los 46 municipios del estado

De Diego Rivera se encuentra una reproducción alusiva a la obra Fusilero marinero, una de las pinturas cubistas más emblemáticas del pintor guanajuatense, donde se aprecia la influencia de pintores cubistas como Juan Gris y Pablo Picasso. Esta obra fue realizada en 1914 durante el auge del Porfiriato.
Del Museo Conde Rul se aprecia la placa de la batalla de la toma de Puebla del 2 de abril de 1867, que representa dicha escena de la obra en gran formato elaborada en bronce y que fue dedicada al general Porfirio Díaz. Y finalmente, de Jesús Gallardo se exhibe La Judea, una muestra de la gran celebración callejera iniciada por Hermenegildo Bustos en el municipio de Purísima del Rincón durante el miércoles, jueves y viernes de la Semana Santa.
Esta exposición, respaldada con recursos del Programa de Apoyos a la Cultura de la Secretaría de Cultura realizará una itinerancia por el estado. Después de terminar en diciembre su estadía en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado viajará al Museo José y Tomás Chávez Morado (Silao de la Victoria), Museo Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón) y la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
La exposición fue inaugurada por Adriana Camarena de Obeso, directora del IEC, Sofía Mares Flores, promotora de inclusión a la Vida del DIF Municipal, Carlos Fonce Segura, director de Inclusión Social del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad y Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, jefe del Departamento de Educación Especial de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
- Fotos: IEC