La Universidad de Guanajuato (UG), a través de la Dirección de Extensión Cultural, presenta por séptima ocasión el Festival Guanajuato Cine Europeo (GUCE), que se llevará a cabo del 28 de agosto al 7 de septiembre.

Para esta edición del GUCE, habrá una muestra de 105 películas y más de 130 proyecciones que se realizarán en distintas sedes como: la Escalinata, el Auditorio General del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato, el Mesón de San Antonio, el Auditorio Euquerio Guerrero y la Plaza Juárez, por mencionar algunas.

La Coordinadora del Cine Club de la UG, Montserrat Alejandri, destacó en conferencia de prensa que se le brindará un homenaje al reconocido cineasta Jaime Chávarri, uno de los directores más prolíficos del cine español. El homenaje se llevará a cabo el 31 de agosto a las 5 de la tarde en el Teatro de Cámara.

Suecia será el país invitado de honor, del que se presentarán 30 producciones cinematográficas en las distintas secciones, esto, gracias al apoyo de la Embajada de Suecia y de la Cineteca Nacional

El cine sueco ocupa un lugar especial en el GUCE con una muestra de 30 películas.

Alejandri añadió que el GUCE cuenta con un programa amplio en el que la comunidad universitaria y el público en general podrá disfrutar de un centenar de películas, talleres, conferencias, musicalizaciones en vivo, música electrónica, mapping, encuentros entre profesionales, actividades para niños y para personas con discapacidad auditiva o visual y un programa académico que vincula el cine y la arquitectura de la mano de docentes del Departamento de Arquitectura y especialistas cinematográficos nacionales.

Lo que distingue a esta edición del GUCE es precisamente su enfoque académico, por lo que el coordinador de Extensión del Conocimiento, Miguel Mata Castro mencionó que dentro del marco de las actividades del festival habrá conferencias, talleres, conversatorios y proyecciones.

Los temas de las conferencias serán: ‘Responsabilidad social y visión incluyente’, ‘Literatura, cine y arquitectura’, ‘Cine y pensamiento’, por citar algunos

Oscar G. Hernández estará a cargo del taller de cómic en el GUCE.

En cuanto a los talleres, se impartirán los siguientes: ‘Curso de dirección documental’ por el reportero de guerra y director de documentales, Alfonso Domingo; ‘Taller capítulo piloto, una ventana a mundos paralelos’, impartido por el escritor César Gándara; ‘Taller de cómic y narrativa gráfica’ que dará el artista visual Óscar G. Hernández, así como el ‘Taller de laboratorio de guión’ a cargo de la escritora y actriz chilena Alejandra Moffat.

La Coordinadora de Espacios de Arte, Luz Adriana Ramírez Nieto, invitó para que se acuda a ver la exposición ‘Urbe‘ que tendrá cabida en la galería La saliva ubicada en la calle Positos, donde se muestra el trabajo de tres artistas egresadas de la UG y una de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Consulta del programa completo en el siguiente sitio:http://www.guce.ugto.mx/

La parte musical corre a cargo del Ensamble Kumantuk.

En el Corredor Artístico Tomás Chávez Morado, se podrá apreciar además la exposición ‘Nostalgia de luz‘ en la que estarán una selección de cámaras cinematográficas, proyectores y aparatos de edición, pertenecientes a diversas colecciones particulares.

La música también será parte del GUCE, por ello en su intervención la coordinadora de planeación cultural, Indra Samantha Miguel Roldán, habló sobre las presentaciones de ‘El tren fantasma‘, musicalización de la película en vivo mediante el Ensamble Kumantuk. Otro espectáculo será un concierto de música electrónica denominado ‘Bee Hive Electronic’ a cargo de estudiantes y egresados de la Licenciatura de Cultura y Artes del Campus León.

Sara Julsrud López, directora de Extensión Cultural, invitó a toda la comunidad universitaria a acercarse y participar en las múltiples actividades que el GUCE preparó para el público.