Un ciclo como el de ‘Escritores Jóvenes Visitan Cuévano IV’ tiene el objetivo reunir voces literarias jóvenes en México.
La 60 Feria del libro y Festival Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG) da continuidad a un proyecto que promueve la literatura joven en México y procura tener entre su programación a las manifestaciones artísticas recientes en el panorama cultural.
En los pasados ciclos, la Feria del libro más longeva en México, ha reunido a por lo menos a cuarenta voces de la literatura en el país.
Han asistido escritores de Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora o Veracruz; poetas, dramaturgos, narradores, ensayistas que se han ido consolidando en su trayectoria.
Guanajuato ha visto pasar y escuchado a Geney Beltrán, Gilma Luque, Gabriel Rodríguez Liceaga, Luis Felipe Lomelí; Marina Azahua, Jazmina Barrera, Luisa Iglesias, Indira Torres; Manuel Becerra, Luis Flores Romero, Jorge Reyna; Marlén Gutiérrez, Yelitza Ruíz, Paulina Mendoza, Carlo Iván Córdova; Ximena Sánchez Echenique, Laura Martínez, Jimena Eme Vázquez, Aura García-Junco;
Además de Pedro Acuña, Rodrigo Márquez Tizano, Dalí Corona, Julián Herbert; Rodrigo García Bonillas, Darío Zalapa, Jorge Mendoza; Patricia Arredondo, Gilma Luque, Giselle Ruíz; Brenda Rosales, Cinthya Espinoza, Macaria España; Frydha V. Ramos, Jimena Turrubiates, José Manuel Ríos; Anuar Jalife, Jorge Comensal, Omar Rivera, Daniel Silva y Julio Romano.
A todos ellos, estudiantes de la Universidad de Guanajuato y público en general han conocido, leído y escuchado gracias a la Feria del Libro de la UG

Puesta la vista hacia los escritores que han visitado Guanajuato, es factible saber que quienes han venido a leer y a dialogar, a hablar de sus entonces novedades editoriales y procesos creativos, ahora son escritores en consolidación en el ámbito editorial, literario, artístico y cultural. Eso hace de este ciclo una feliz tradición naciente.
Precisamente este concepto de feria del libro universitaria, cuyas aspiraciones siempre pueden ser un poco menos comerciales y más formativas que las de una feria del libro es el que suele dar valor a proyectos así y es donde encuentra espacio propicio para la promoción y divulgación de la lectura y la creación, de la formación de públicos lectores y promotores. Un evento como este es el territorio idóneo para Escritores Jóvenes visitan Cuévano IV, cobijado por esa gran comunidad de la UG.
Este año participan Roberto Amézquita (CDMX); Jaime He(Celaya); Lucila Castillo (Jalapa); Sara P. Mateos (Puebla); Fernando Jiménez (Querétaro); Laura Sofía Rivero (CDMX); Robin Myers (N.Y., E.U.) y Akatl Guijarro (Colima)

Desde su primera emisión en 2015, gracias al encomiable visión y apoyo de Mauricio Vázquez, buscó articular un corredor cultural de tal manera que el público lo considere como una parte importante del a Feria del Libro; que sea ese espacio de prueba, de rigurosa prueba donde el público universitario de cualquier carrera y ámbito se pueda acercar a las lecturas literarias en voz de sus autores; donde también se dé la oportunidad a escritores jóvenes de mostrarse, de tal manera que obtengan lo que un escritor busca, es decir, la oportunidad de ganar lectores.
Más tarde, con la confianza de Sara Julsrud López, a cargo de Extensión Cultural de la UG, el ciclo ha continuado con resultados plausibles. Este año, por iniciativa de Elba Margarita Sánchez Rolón, coordinadora editorial de la UG, tendremos Escritores Jóvenes Visitan Cuévano IV en la 60 Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato.
El ciclo se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre de 2018.
PROGRAMA ESCRITORES JÓVENES VISITAN CUÉVANO IV
Martes 4 de septiembre
Presentación: Fondo editorial Visor México, Valparaíso y Círculo de poesía
Presentan: Roberto Amézquita y Pedro Mena
Patio del Museo de la Alhóndiga
17:30 hrs. Duración: 50 minutos.
Martes 4 de septiembre
Lectura Narrativa: La tenaz esperanza del corazón humano
Jaime He y Laura Sofía Rivero
Modera: Anaid Ortíz
Foro Inundación
19:30 hrs. Duración: 50 minutos.
Miércoles 5 de septiembre
Lectura dramatizada: La isla Elefante
Obra y dirección de Lucila Castillo / Estudiantes de Artes Escénicas de la UG
Modera: Ana Lilian Paz
Librería
17:30 hrs. Duración: 50 Minutos.
Miércoles 5 de septiembre
Mesa de lectura: Narrar la memoria
Participan: Fernando Jiménez, Sara Paola Mateos
Modera: Paola Reyes
Foro Inundación
19:30 hrs. Duración: 50 minutos
Jueves 6 de septiembre
Presentación editorial: Amalgama. Ediciones Antílope.
Robin Myers
Presenta: Valentín Eduardo Sánchez Soto
Patio del Museo de la Alhóndiga
17:30 hrs. Duración: 50 minutos
Jueves 6 de septiembre
Poesía en voz alta: Debe haber algo lo suficientemente lento para tocarlo
Presentan: Akatl Guijarro y Robin Myers
Modera: Paola Yunuén Rizo González
Foro Inundación
19:30 hrs. Duración: 50 minutos
- Fotos: Especial/El País