El cine latinoamericano tiene una especial acogida este año en uno de los festivales más importantes e influyentes para el cine de arte mundial, la 70 Berlinale que se desarrolla del 20 de febrero al 1 de marzo en Alemania.
Bajo el esquema de la co-producción México participa en la influyente muestra de cine internacional de arte, en dos proyectos dirigidos por el norteamericano Abel Ferrara, y por la argentina Natalia Mera.
Siberia, es una co-producción de Itaia-Alemania-México -financiada bajo el esquema de fondeo de Kickstarter- es el nuevo proyecto de Abel Ferrara (Teniente corrupto. 1990) protagonizado Willem Dafoe y Daniel Giménez Cacho, inspirado en el libro escrito por Carl Jung, The Red Book, en el que Jung hizo una introspección, desde su subconsciente, hacia sus aspiraciones, sueños, debilidades y proyectos en la mitad de la noche.
Mientras que la película ‘El prófugo’, una co-producción Argentina-México, promete entrar de lleno a la competencia por el codiciado Oso de Oro. Bajo la dirección de la argentina Natalia Mera (Muerte en Buenos Aires. 2014) esta cinta es un poderoso thriller psicológico.
La sinopsis de la película indica que Inés (Érica Rivas), es una joven que tras un episodio traumático durante un viaje con su pareja (Daniel Hendler) comienza a confundir la frontera entre lo real y lo imaginario.
Vívidas pesadillas y sonidos recurrentes invaden la vida cotidiana que lleva junto a su madre (Cecilia Roth), hasta que ensayando para un concierto conoce a Alberto (Nahuel Pérez Biscayart), un joven que se acomoda a su mundo sin cuestionamientos. Pero Inés no puede evitar una sensación peligrosa: hay seres que provienen de sus sueños. Seres que quieren quedarse para siempre.
Este año, el cine latinoamericano estará presente con 19 estrenos mundiales en diversas secciones de la Berlinale. Chile, Colombia, Perú, Cuba, Uruguay, México y, sobre todo, Argentina y Brasil representan a la región en el festival
La mirada latinoamericana en la 70 Berlilane aborda temas actuales como la migración (Los Lobos, Cidade Pássaro), identidades sexuales diversas (El nombre del hijo, Las Mil y Una, Alice Júnior), las realidades conflictivas de comunidades indígenas (Jiíbie, Apiyemiyekî?), o historias entre la realidad, la ficción y la ilusión (El silencio del río, El Tango del viudo, El Prófugo e Isabella), reporta la DW.
Chile participa con el film sui generis llamado El Tango del Viudo, una película chilena dirigida por Raúl Ruiz en 1967 y completada por su viuda Valeria Sarmiento para un estreno en 2020 que está basada en un poema de Pablo Neruda, que fue incluida dentro del programa oficial del programa de la influyente sección Berlinale European Film Market (EFM).
Los chilenos han sido de hecho ganadores recientes en las últimas ediciones, pues dos películas del director Sebastián Lelio ganaron Osos de Plata en la Berlinale, con Gloria, a la mejor actriz en 2013, y Una mujer fantástica, al mejor guion, en 2017. Además que Lelio fue parte del jurado internacional en el 2019.
- Foto: AFP