El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a sacudir a México con nuevos ataques directos contra el gobierno de Claudia Sheinbaum. Además de señalar que los narcos ‘gobiernan’, anticipó nuevos aranceles del 25 por ciento a vehículos.

“Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos (…) México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los cárteles”, acusó Trump durante una conferencia de prensa en Florida, según registra la agencia EFE.

También volvió a arremeter contra el gobierno mexicano por permitir el paso de “millones” de migrantes con destino a Estados Unidos, acusando que son “criminales” que salieron de prisiones de todo el mundo.

Apenas ayer el diario El Universal reveló que Estados Unidos considera al menos seis acciones para ‘neutralizar’ a los cárteles de drogas e ir tras narcopolíticos mexicanos. La opción más drástica es la intervención militar si el gobierno de Claudia Sheinbaum insiste en no cooperar.

 “De no llegar a un acuerdo, Estados Unidos puede actuar unilateralmente para defender a sus ciudadanos contra el fentanilo principalmente”, según expuso una fuente anónima del Departamento de Justicia, citada por El Universal.

Estados Unidos ha estado presionando al gobierno de Claudia Sheinbaum para que combata a los cárteles de la droga, y en menos de un mes ya ha realizado casi 20 misiones militares de espionaje con incursión de diversas aeronaves en territorio mexicano para localizar posiciones de narcos

Tras las acusaciones de Trump, el secretrio de Seguridad, Omar Harfuch, y el secretario de la Defensa, Ricrdo Trevilla, anunciaron el decomiso de 5 toneladas de metnfetanimas en Sinaloa.

El espionaje militar contra los cárteles fue confirmado la semana pasada por Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte, quien dijo que el Pentágono autorizó estas operaciones de espionaje en territorio mexicano; y que la información se está compartiendo con el gobierno de México.

Además de acciones contra los carteles, Trump dijo que anunciará en abril una nueva imposición de aranceles del 25 por ciento a los vehículos producidos en México, y otras partes del mundo, que se exportan a Estados Unidos. Así como a semiconductores y productos farmacéuticos.

Estos nuevos aranceles son adicionales a los del 25 por ciento al acero y el aluminio, ya oficiales, y los del 25 por ciento a bienes y servicios que están en suspenso luego de que México y Canadá ofrecieron frenar el tráfico de migrantes y de fentanilo a Estados Unidos a finales de enero. Trump les dio como plazo un mes a ambos países para obtener resultados.

Ante las acusaciones de Trump y a unos días de reactivarse el tema de los aranceles pendientes y el ingreso oficial de los cárteles mexicanos como “grupos terroristas”, el gobierno de México anunció ayer un decomiso de 5 toneladas de metanfetaminas en Culiacán, Sinaloa.

  • Gráficoy foto: Especial
  • Noticias realacionadas: