Israel anunció que tras firmar hoy el plan de paz propuesto por Trump, el alto al fuego comenzará en las próximas 24 horas. Hamás se dijo de acuerdo con los términos y hará entrega de los últimos 48 rehenes, mientras las tropas israelíes se retiran a un sitio único.
El plan de paz de Trump, que contiene 20 puntos, fue aceptado tanto por Israel como Hamás quienes cumplieron el pasado 7 de octubre 2 años de guerra, que ha dejado un saldo de 1 mil 200 muertos en Israel, 251 rehenes -48 aún en poder de Hamás- y más de 67 mil muertos y 170 mil heridos palestinos, ciudades reducidas a escombros, y una hambruna deliberada.
La guerra inició tras el ataque sorpresa de milicias de Hamás que asesinaron brutalmente a civiles israelíes, incluidos bebés, además de tomar como rehenes a israelíes y jóvenes extranjeros que se divertían en un ‘rave’. La respuesta de Israel fue más brutal y hoy está acusado de genocidio.
Trump anunció anoche el acuerdo de paz, el cual fue confirmado por Qatar, uno de los países mediadores clave en el conflicto, lo mismo que Israel y Hamás.
“Me enorgullece anunciar que Hamás e Israel han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!”, anunció Trump en su red Truth Social.
Hamás entregará, a más tarde el próximo lunes, a los últimos 48 rehenes y sus cuerpos -se estima que sólo hay 20 vivos-, mientras que Israel entregará a 2 mil prisioneros palestinos, comenzará el retiro de sus tropas a un sitio pactado y permitirá el acceso de ayuda humanitaria

Entre los puntos más controvertidos del plan de paz de Trump está el de crear un gobierno de transición encabezado por el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, y el que Hamás acepte dejar con sus milicias la Franja de Gaza.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu anunció que hoy se reúne con integrantes de su gobierno para votar a favor del plan de paz de Trump e iniciar 24 horas luego el alto al fuego.
“Es un éxito diplomático y nacional y una victoria moral para el Estado de Israel”, ha dicho Netanyahu tras anunciar que invitará a Trump para que emita un discurso en el Parlamento israelí.
Hamás también confirmo el acuerdo para firmar el plan de paz de Trump, aunque manifestó dos preocupaciones para que se pueda lograr la paz. Una de ellas es la exigencia de que Israel no regrese a los bombardeos una vez que se devuelvan a los rehenes, y el saber hasta qué punto de Gaza se retiran las tropas israelíes.
“(Llamamos) al Presidente Trump, a los países garantes y a diversas partes árabes, islámicas e internacionales a obligar al gobierno de ocupación (Israel) a implementar plenamente los requisitos del acuerdo y no permitirle eludir ni retrasar la implementación de lo acordado”, expuso Hamás en un comunicado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha mostrado su respaldo al acuerdo para la liberación de los rehenes israelíes y el alto el fuego en Gaza. Y anunció en X que se apoyará la plena implementación del convenio, tras pedir a todas las partes que respeten los términos pactados. Además de exhortar a que se defina una ruta creíble que impulse la solución de dos Estados en los que tanto israelíes como palestinos puedan vivir en paz.
Al margen de este acuerdo, lo que comenzó como una broma podría convertirse en una realidad. Trump está oficialmente nominado al Premio Nobel de la Paz este año. Y podría ganar.
- Fotos: Getty Images/X