Luego de una reunión hoy en Arabia Saudita entre Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, y Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, se trazó el acuerdo de paz para Ucrania.
Sin la presencia de Ucrania ni de la Unión Europea en la mesa de negociaciones, Rusia y Estados Unidos acordaron la creación de equipos de “alto nivel” para concretar, en tres fases, el acuerdo de paz en Ucrania donde la guerra está a días de cumplir tres años.
“Estados Unidos nos anunciará quién representará a Washington y después designaremos a nuestro representante”, informó el Ministro Lavrov tras la renuión celebrada en Riad, según registran diversas agencias de noticias internacionales.
Rusia ha dejado abierta la posibilidad de una reunión con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, “si es necesario”.
La reunión de Estados Unidos y Rusia obligó a los países aliados de la Unión Europea a sostener por su cuenta, ayer, una reunión de emergencia encabezada por Francia para hacer frente a los eventuales acuerdos donde Trump y Putin dejaron de lado a los europeos y los ucranianos en el arranque de las negociaciones de paz.
Los presidentes de Francia, España, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca se reunieron en París junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
“No se puede imponer ninguna decisión a Ucrania”, reclamó el canciller alemán Olaf Scholz, tras la reunión, según registró el diario El País.
Trump ha declarado que Ucrania deberá ceder los territorios ocupados por Rusia -cerca del 20 por ciento de su territorio- y desistir de su adhesión a la OTAN pr acabar con la guerra. Una que comenzó Rusia con la invasión a Ucrania el 23 de febrero de 2022

Además del gobierno del ex presidente estadounidense Joe Biden, la Unión Europea ha sido aliada fundamental para contener a Rusia en su invasión a Ucrania, al proporcionar armas, municiones y apoyo económico y político.
Aunque los líderes europeos se han mostrado indignados por las negociaciones unilaterales de paz entre Rusia y Estados Unidos, no han logrado ponerse de acuerdo, ni hay unión total para crear un frente común contra Trump y Putin, ni para garantizar el envió de 200 mil solados como ‘fuerzas de paz’ como pide Ucrania para que se garantice que no volverá a ser atacada.
Tras la reunión en Riad, el secretario Marco Rubio declaró a medios de comunicación en conferencia de prensa que la ruta de paz para Ucrania prevé tres fases. La primera acción será la normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia -luego que ambos países expulsaron a funcionarios de sus embajadas-.
La segunda parte es la creación de un grupo de negociaciones con Rusia, para el alto al fuego, donde sí están considerada la Unión Europea y Ucrania. Y finalmente la colaboración de Estados Unidos y Rusia para la reconstrucción de Ucrania.
“El presidente Donald Trump está comprometido a poner fin a este conflicto. La meta es lograr un fin a este conflicto de un modo que sea justo, duradero, sostenible y aceptable para todos”, declaró el Secretario Rubio, según registra el diario El País.
- Fotos: EFE/AP
- Noticias relacionadas: