El Departamento del Tesoro de Estados Unidos provocó una sacudida económica en México al sancionar a tres instituciones bancarias, CI Banco, Intercam y Vector por asociarlas con el narco y el lavado de dinero.
Aunque el gobierno de México retó a Estados Unidos a entregar “más pruebas”, las tres instituciones financieras terminaron intervenidas ayer por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para investigar. La última fue Vector, propiedad de Alfonso Romo, ex asesor de AMLO.
“Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según registran diversos medios nacionales e internacionales.
Estas son las primeras acciones de la FinCEN en virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo (Ley FEND Off Fentanyl), que otorgan al Tesoro estadounidense facultades adicionales para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluso por parte de los cárteles.
“CIBanco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil millones de dólares y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que gestiona casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado conjuntamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares para cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo”, informó el Departamento del Tesoro.
La Red de Control de Delitos Financieros emitió órdenes que identifican a tres instituciones financieras con sede en México, (CIBanco, Intercam y Vector), como una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides

Tras los señalamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Estados Unidos que si tiene pruebas las presente.
“Nosotros no vamos a cubrir a nadie. No hay impunidad, pero se tiene que demostrar que, en efecto, hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas contundentes.
“Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación. No somos piñata de nadie, a México se le respeta“, enfatizó Sheinbaum durante su conferencia de prensa de ayer.
Anoche Vector, la última financiera intervenida, emitió un comunicado para deslindarse de las acusaciones en su contra.
“(Vector) siempre ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales (…)
“Nuestro compromiso con la solidez patrimonial de nuestros clientes es y seguirá siendo inquebrantable. Reiteramos nuestra plena disposición a colaborar con las autoridades de México y de Estados Unidos para aclarar cualquier duda, como siempre lo hemos hecho en un marco de responsabilidad, legalidad y transparencia”, se expone en el comunicado enviado a medios nacionales.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que la intervención de los activos de CI Banco, Intercam y Vector, tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones tras las acusaciones de Estados Unidos.
“Las autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, concluyó la CNBV en un comunicado.
La cancelación de operaciones en Estados Unidos de CI Banco, Intercam y Vector estará prohibida hasta que se resuelva la investigación en curso. En México la Secretaría de Hacienda ha solicitado también informes para tomar acciones al respecto.
- Fotos: Getty Images/Especial