Víktor Orbán, canciller de Hungría, ha desatado alerta en la Unión Europea (UE) por su reunión con Xi Jinping, presidente de China y aliado de Vladimir Putin, con quien ya se reunió también mientras conforma con éxito un grupo de ultraderecha en el Parlamento europeo.

Orban ha fundado Patriotas por Europa, con el apoyo suficiente al aliarse con ultraderechistas en Austria, Reppublica Checa, España, Portugal, Países Bajos  y crear oficialmente un nuevo Grupo Parlamentario en la Eurocámara.

Gracias a la alianza con el Partido Popular danés y el partido flamenco de extrema derecha Vlaams Belang, el grupo parlamentario Patriotas por Europa -liderado por Orban- alcanzó el apoyo de los partidos de siete países, el número necesario para ser reconocido parlamentariamente. Orban además asumió la semana pasada la presidencia rotaroria de la UE.

Misión de paz 3.0”, escribió Orbán en X tras su llegada a Pekín, publicando una foto con Hua Chunying, viceministra china de Asuntos Exteriores.

La agencia oficial china Xin Hua informó que la presencia del Primer Ministro de Hungría obedece a una “misión de paz” para poner fin al conflicto en Ucrania; país que fue invadido por Rusia -aliado de China- en febrero de 2022

Orbán y Zelenski durante una visita sopresa del canciller de Hungría a Kiev el pasado 2 de julio.

China es una potencia clave para crear las condiciones para la paz en Ucrania”, escribió Orban en su cuenta de X, para explicar su visita exprés a China para reunirse con el presidente Xi Jinping.

El encuentro entre ambos líderes se produce apenas dos meses después del que mantuvieron en Budapest como parte de una visita oficial de Xi a Serbia, Hungría y Francia, donde algunas voces le pidieron que use su influencia sobre Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania, según registra la agencia EFE.

Orbán, quien es el gobernante europeo más cercano a Putin, se reunió la semana pasada con Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, para pedirle que considere una negociación con Rusia para negociar un alto al fuego y acelerar los procesos de paz.

Ahora está en China, que se ha mantenido ambigua con respecto a la invasión de Rusia a Ucrania, aunque planteó una propuesta de 10 pasos para alcanzar un alto al fuego y negociar la paz en Ucrania. Aunque es rechazado por los países aliados porque no habla del abandono incondicional de los territorios ocupados por Rusia.

Viktor Orbán ya causó indignación entre países miembros de la Unión Europea, que descalificaron su reunión sorpresa con Vladimir Putin, este fin de semana. Sobre este encuentro Josep Borrell, jefe diplomático de la UE, dijo que la visita se da “exclusivamente” entre Hungría y Rusia, pues Orbán no puede representar a la UE en el exterior.

Tras la reunión con Putin, Orbán informó que aún falta mucho para lograr la paz en Ucrania.

El Primer Ministro de Hungría, país miembro de la OTAN, ha negado sistemáticamente todo apoyo militar a Ucrania, mientras sigue recibiendo gas natural de Rusia y empresas rusas construyen una central atómica en el país.  

  • Fotos: Imago/Reuters
  • Noticias relacionadas: