El resultado de las elecciones primarias en New Hampshire, no reveló sorpresas. El expresidente Donald Trump, resultó ganador y se perfila como virtual candidato presidencial por el Partido Republicano, lo mismo que el actual presidente Joe Biden, por el Partido Demócrata.
Biden y Trump volverán a enfrentarse por la Presidencia de Estados Unidos en el próximo mes de noviembre. Aunque aún no había cifras oficiales a la medianoche de ayer, los sondeos de medios de comunicación estadounidenses confirmaron el triunfo de ambos políticos.
Algunas cadenas de televisión como NBC New, Fox y CNN anunciaron como ganadores a Biden y Trump, tras un proceso donde Trump se negó a participar en los debates con los aspirantes presidenciales del Partido Republicano y donde al final su más cercano competidor, el gobernador de Florida, Ron De Santis, terminó bajándose esta semana de la contienda para luego pedir el voto para Trump.
La otra competidora de Trump, Nikki Haley, exembajadora de Estados Unidos en la ONU, sostuvo la pugna hasta el final, pero fue superada ampliamente por Trump, quien pese a tener cuatro juicios penales en su contra ha elevado su popularidad al hacerse la víctima.
“Los resultados de esta noche confirman que Donald Trump prácticamente se ha asegurado la nominación republicana”, afirmó en un comunicado la jefa de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, según registra la agencia EFE.
Otro dato peculiar de esto proceso, es que Biden no estuvo en las boletas de las elecciones primarias de New Hampshire, pero ello no le impidió ganar para ser nominado como candidato del Partido Demócrata.
El caucus de Iowa y las elecciones primarias de New Hampshire se han constituido desde el año de 1976 como los dos principales espacios para definir las candidaturas presidenciales de los partidos Demócrata y Republicano

“Con la victoria de Donald Trump en las primarias de New Hampshire de esta noche, la suerte está echada. O mejor dicho, el público ya no puede ignorar que la suerte está echada. En realidad, fue lanzado hace meses, incluso años, y ha aterrizado en lo que la mayoría de los estadounidenses consideran una mala racha: una revancha de las elecciones de 2020 entre Trump y el presidente Joe Biden”, escribió anoche el periodista David A. Graham, del prestiagiado diario The Atlantic.
Aunque se celebraran más elecciones primarias en Estados Unidos hasta el mes de junio, serán de mero trámite, pues con los resultados de ayer en New Hamshire, y los previos en Iowa, ya está definido que tanto Biden como Trump se disputarán nuevamente la Presidencia.
La Convención Nacional Republicana será del 15 al 18 de julio en Milwaukee (Wisconsin), mientras que la Convención Nacional Demócrata tendrá lugar del 19 al 22 de agosto en Chicago (Illinois).
Al hacerse oficiales las candidaturas presidenciales, inician las campañas y, de acuerdo al calendario oficial, los debates presidenciales serán el 16 de septiembre en San Marcos (Texas), el 1 de octubre en Petersburg (Virginia) y el 9 de octubre en Salt Lake City (Utah). El de vicepresidentes será el 25 de septiembre en Easton (Pensilvania).
Finalmetne la elección presidencial será el 5 de noviembre.
Ambos políticos ya se enfrentaron en la elección presidencial de 2020 donde Trump perdió tras acusar “fraude”. Su negativa a reconocer el triunfo de Biden terminó con el asalto al Capitolio por una turba de trumpistas enfurecidos que alegaban “fraude”.
Por esa razón a hora Trump enfrenta varios juicios penales que aún no se resuelven y que podrían hacer entrar en crisis política al país si el expresidente es declarado culpable, ahora que ya es virtualmente el candidato presidencial del Partido Republicano.
- Fotos: BBC/NBC
- Noticias relacionadas: La Corte Suprema decide hoy si Trump compite o no como candidato presidencial