Posts by tag
literatura
Miguel de Unamuno parece un filósofo intemporal, pero en realidad es muy centrado y vigoroso. Su escritura es clara, a veces ruda, sin dobleces, se teje al modo de un…
  
  
    
    
  
Ingenio y ternura en Aquiles Nazoa
Cuando se habla de arte popular o de poesía popular casi siempre se incurre en el dislate de considerar por un lado a una poesía o un arte cultos, mientras…
  
    
    
La Feria del Libro de Miami mantiene vivo el idioma español en Estados Unidos
La Feria del Libro de Miami (Miami Book Fair por su nombre en inglés) se ha consolidado como un referente cultural en Estados Unidos y en el mundo hispano, siendo…
  
    
    
Kafka en su laberinto: ‘El castillo’ sin hilos
Existe una opinión más o menos generalizada acerca de Franz Kafka, cuando es considerado uno de los escritores capitales del siglo veinte, llegando a veces a considerarlo como el más…
  
    
    
Casa Cien rinde homenaje a Carlos Fuentes y su ‘Terra nostra’ que cumple 50 años
La obra maestra de Carlos Fuentes, Terra nostra, cumple 50 años y por ello Casa Estudio Cien Años de Soledad le rinde homenaje con un ciclo de charlas virtuales impartido…
  
    
    
Mutaciones, arquetipos y alteridades en ‘Wald’
Escribir sobre de quien tanto se ha escrito y tan bien, no es tarea fácil. Pero la fascinación que desde siempre me ha producido especialmente la narrativa de Gabriel Jiménez…
  
    
    
‘La crisis de la narración’: Una meditación sobre el vacío
El que escribe, toma asiento: se detiene, para el trajín de andar de un lado a otro. Narrar es una forma de la escritura —que le precede a esta—. Una…
  
    
    
Italo Calvino y sus vínculos con América Latina
Los vínculos entre la familia de Italo Calvino y América Latina serán el tema de la charla de divulgación literaria que la Casa Estudio Cien Años de Soledad, de la Fundación para…
  
    
    
Once microrrelatos
El poeta y narrador Edgard Cardoza Bravo entrega una serie de microrrelatos donde la condición humana se hace presente con ecos de Papini o Kafka, en laberínticos espacios -la mayor…
  
    
    
Marineros y filósofos en ‘Sino Peripatético’ de Daniel Campos
En su novela, La ciudad de los prodigios, publicada en 1986, Eduardo Mendoza nos cuenta una historia ficticia de la Barcelona, de por allá por finales del siglo diecinueve y…
  
    
    
El concepto de la ‘muerte romántica’: De la pintura del siglo XIX a la actualidad
El Romanticismo floreció a finales del siglo XVIII y principios del XIX y fue un movimiento cultural y artístico que buscaba expresar una visión emocional y subjetiva del mundo. En…
  
    
    
Inundación
Con motivo de las lluvias extraordinarias que han caído sobre nuestro país, comparto esta síntesis de la alegoría de Vicky Baum sobre la inundación en Guanajuato capital en 1804: “Por…
  
    
    
Variaciones sobre ‘La Metamorfosis’
Dentro del relato La metamorfosis de Franz Kafka coexisten varios niveles de lectura en los que vale la pena detenerse, pues estos contienen, además de una acerba mirada crítica a…
  
    
    
 
             
           
             
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
    