Posts by tag
filosofía
Miguel de Unamuno parece un filósofo intemporal, pero en realidad es muy centrado y vigoroso. Su escritura es clara, a veces ruda, sin dobleces, se teje al modo de un…
  
  
    
    
  
Montaigne y Thoreau: Caminando
Para mi sorpresa, este año descubrí a Michel de Montaigne como un buen amigo. Leí su ensayo De la experiencia con mis alumnos en un seminario sobre filosofía y la…
  
    
    
‘La crisis de la narración’: Una meditación sobre el vacío
El que escribe, toma asiento: se detiene, para el trajín de andar de un lado a otro. Narrar es una forma de la escritura —que le precede a esta—. Una…
  
    
    
Heidegger y la filosofía del ser
No sé si es posible afirmar que Martin Heidegger es el principal filósofo moderno de Europa en el siglo XX. Es probable. En caso de serlo, habría que acordar, como…
  
    
    
Marineros y filósofos en ‘Sino Peripatético’ de Daniel Campos
En su novela, La ciudad de los prodigios, publicada en 1986, Eduardo Mendoza nos cuenta una historia ficticia de la Barcelona, de por allá por finales del siglo diecinueve y…
  
    
    
¿Qué es la estupidez?
Digámoslo así: todos cometemos estupideces. Todos somos estúpidos en un grado mayor o menor. Una vida sin tonterías sería demasiado aburrida, al fin y al cabo. Quizás, discurrir sobre la…
  
    
    
Los aforismos y su nueva vida en las redes
“El milagro de la palabra consiste en ser capaces de seguir hablando con las mismas personas”. Este aforismo de Azahara Alonso se recoge en su libro Bajas presiones. Para la escritora…
  
    
    
A propósito del ‘Logos’ en Gabriel Jiménez Emán
La utopía del logos (2021) es una de las últimas publicaciones del escritor venezolano Gabriel Jiménez Emán. El libro contempla una serie de reflexiones en torno a filósofos, filósofas y…
  
    
    
Buda y Tagore: Amor, luz y esperanza
El amor es la luz del corazón cuando se goza y su esperanza cuando está quebrantado. Por amor el corazón se da, se entrega, cuando erra pide gracia y espera,…
  
    
    
La administración de la memoria: Ensayo sobre la forma contemporánea de guerra
“El derecho a matar se confunde con el derecho a existir” —podría ser el lema tácito del tiempo que habitamos. En estos días de junio de 2025, mientras Irán arde…
  
    
    
Una historia de despertar personal
Algo había cambiado al salir de la sala de meditación. El bosque rebosaba de vida; no solo podía ver y oír a los animales a mi alrededor, sino que también podía sentirlos, en esta conexión misteriosa.…
  
    
    
¿Todos queremos más?
Según Séneca, un pensador de la antigüedad, el pobre no es el hombre que tiene poco sino el que desea mucho. Pero si le creemos a Séneca, entonces casi todos los…
  
    
    
¿Qué diría Diógenes del síndrome de Diógenes?
Diógenes (siglos V y IV a. e. c.) fue un filósofo nacido en Sinope (Turquía), pero no se presentaba como sinopense, sino como ciudadano del mundo (mejor dicho, del cosmos): un kosmopolitês (cosmopolita). Hacía…
  
    
    
 
             
           
             
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
     
      
    