El infectólogo mexicano Alejandro Macías alertó que la subvariante Pirola de Covid-19, derivada de la cepa BA.2.86 Omicrón, aún no ha entrado con fuerza a México, pero pronto lo hará por lo que es importante que la población se vacune como medida de prevención.

Aunque la variante Pirola no está asociada a síntomas graves, actualmente es la cepa que más está contagiando a personas en el mundo, de acuerdo a los datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Ahora lo que estamos viendo es muchos casos de influenza y Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y algunos incrementos en Covid-19. Ese incremento será mayor en el futuro, sin duda, porque todavía a México no está entrando con fuerza Pirola (…) yo recomiendo a la gente que compre la vacuna, es una buena inversión”, ha expuesto Macías en una entrevista para el diario El Universal.

Todas las vacunas contra el Covid-19 que actualmente están en el mercado, sirven para combatir la subvariante Pirola, de acuerdo a los especialistas médicos; actualmente el gobierno federal tiene en marcha la Campaña Nacional de Vacunación gratuita, contra influenza y Covid-19, que concluye el 31 de marzo.

Pirola (JN.1), una subvariante de Omicrón, fue detectada en septiembre de 2023 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde entonces se ha expandido por el mundo por su alto nivel de contagio

Ante el aumento de casos de contagio por la subvariante Pirola, el uso del cubrebocas ha vuelto.

De acuerdo a información oficial de la Secretaría de Salud federal y el Atlas de Riesgo Nacional, en la Ciudad de México ya se acumulan 1.3 millones de casos confirmados de personas infectadas por la subvariante Pirola.

Otro especialista médico, Baruch Díaz, responsable de la clínica del viajero de la UNAM, llamó a la población a vacunarse para evitar hospitalizaciones masivas.

Vacunarse disminuye el riesgo de hospitalización por arriba del 90 por ciento, prácticamente hasta el 98 por ciento”, aseguró Díaz, en entrevista para MVS.

En tanto, la Secretaría de Salud federal ha informado que hasta el día de ayer existen 9 mil 129 casos sospechosos de Pirola, de los cuales 390 han resultado positivos, además de haberse registrado ya nueve muertes la semana pasada.

El informe semanal Vigilancia epidemiológica de influenza, Covid-19 y otros virus respiratorios 2024, informa que las entidades que registran el mayor número de casos son: Ciudad de México (134), Estado de México (31), Nuevo León (25), Puebla (23), Querétaro (22), Hidalgo (21), y Zacatecas (18 casos).

Ante el avance de la subvariante Pirola, ha vuelto el uso del cubrebocas como medida de prevención.

  • Fotos: Unsplsh/Cuartoscuro