Los leotardos son prendas asociadas con el ejercicio y el aeróbic, todo un símbolo de la moda de los años 70s y 80s. Pero, ¿sabías que tienen más de un siglo de historia y que existen gracias a un acróbata francés del siglo XIX?
Sigue leyendo para descubrir la historia Jules Léotard, cómo inventó el leotardo y cómo esta prenda marcó tendencia en el mundo de la moda.
¿Quién es Jules Léotard?
Jules Léotard, hijo de un profesor de gimnasia, nació en Toulouse en 1838.
Empezó a experimentar con el trapecio, las cuerdas y los aros suspendidos sobre la piscina de su padre. Con el paso del tiempo, Jules Léotard se convirtió en un gimnasta y acróbata con un talento enorme. Estudió Derecho, pero en vez de dedicarse a ello decidió trabajar en el circo.
En 1859, con tan solo veintiún años, Léotard hizo historia estrenando el primer acto de trapecio volador en el Cirque Napoléon de París.
Léotard era una auténtica sensación en el mundo del circo gracias a sus acrobacias. Se le considera un pionero de la gimnasia contemporánea y fue una figura clave en la popularización de esta disciplina en Francia
Su espectáculo de trapecio llegó a muchas ciudades de Europa, entre ellas Berlín, Londres y Roma.
Inspiró la canción The Daring Young Man on the Flying Trapeze (El joven atrevido en el trapecio volador), compuesta por George Leybourne en 1876.
¿Por qué inventó el leotardo?
Jules Léotard no solo cambió el mundo del circo. También cambió el mundo de la moda.
Para su espectáculo llevaba una prenda apretada de una sola pieza. Una diferencia considerable si la comparamos con las prendas típicas de mediados del siglo XIX, que solían ser voluminosas y tener varias capas.
Su atuendo era tanto llamativo como funcional. Al ser apretado, le permitía moverse más libremente, reduciendo la resistencia en el aire (y permitiéndole presumir de su físico musculado).
El propio Léotard nunca usó su apellido para referirse a la prenda. Él la llamaba maillot, una palabra francesa para designar a diferentes tipos de camisetas ajustadas.
La historia del leotardo en el mundo de la moda
Jules Léotard murió en 1870 a los treinta y dos años. Con el paso del tiempo, la prenda pasó a formar parte de Léotard para siempre. En la década de 1880, la gente ya llamaba «leotardo» a este tipo de prenda.
Durante las décadas después de su muerte, el leotardo evolucionó tanto en estilo como en propósito. En principio, solo la utilizaban hombres que trabajaban en el circo, como los fisiculturistas.
A principios del siglo XX, los artistas circenses seguían llevando leotardos. Por aquel entonces los bailarines de ballet ya llevaban leotardos para ensayar y, con el tiempo, terminaron llevándolos puestos también para actuar
La forma del leotardo evolucionó, y ahora los hay sin mangas, de manga corta y de manga larga. Al surgir nuevos materiales, los tejidos elásticos sintéticos como la licra o el spandex sustituyeron a la lana y el algodón.
A lo largo del siglo XX, los leotardos siguieron dando libertad de movimiento a bailarines, patinadores, gimnastas y acróbatas.
En los años 70 y 80, el leotardo se popularizó y llegó a la moda mainstream. Gracias a iconos como Jane Fonda el aeróbic se convirtió en tendencia, y quienes lo practicaban llevaban leotardos de colores y calentadores.
Un icono de la moda
Los leotardos se han asentado en las colecciones de moda desde la difusión del fitness en los 80.
Hoy en día, los leotardos están en todas partes. Los llevan los gimnastas de los Juegos Olímpicos, las bailarinas de ballet y las estrellas del pop en sus conciertos.
Y todo gracias a Jules Léotard, el acróbata francés que quería llevar ropa que le permitiera volar libremente.
Ruleta Rusa utiliza este texto bajo licencia CC BY-SA de Europeana, revista con artículos divulgativos y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora internacional, la cual recomendamos ampliamente por la alta calidad de su contenido.
- Ilustración: Bridgeman Images