Guanajuato se alista para contar con Unidades Policiales Especializadas de Género. En una primera etapa 91 policías de 12 municipios recibieron formación inicial para fortalecer la atención y prevención de la violencia de género. 

La medida obedece al cumplimiento de la Estrategia Integral de Atención y Prevención de la Violencia de Género, donde participan la Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con el Instituto para las Mujeres (Imug) en el nuevo proyecto.

Las capacitaciones a policías municipales continuarán durante febrero y darán cobertura a todo el estado, con especial énfasis en los 17 municipios donde se declaró la Alerta de Violencia de Género. 

Este esfuerzo responde al compromiso del Gobierno de la Gente para cumplir las acciones derivadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y, de esta forma, fortalecer la respuesta de los cuerpos de seguridad ante este tipo de casos para brindar una atención con perspectiva de derechos humanos (…)

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha señalado que las guanajuatenses merecen vivir seguras, con dignidad y libres de violencia, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz seguirá trabajando en conjunto con los municipios para que esto sea una realidad”, informó la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de un comunicado.

El programa de formación inicial tiene una duración de ocho horas y continuará a lo largo de febrero para dar cobertura a toda la entidad. Posteriormente, se implementará una capacitación especializada para los 46 municipios, con atención prioritaria a los 17 donde se declaró la Alerta de Género.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitió el pasado 25 de septiembre de 20224, una Alerta de Violencia de Género para 17 municipios de Guanajuato, ante lo cual la gobernadora Libia García ofreció soluciones

Aspecto de la primera capacitación de policías municipales que formarán parte de las llamadas Unidades Policiales Especializadas de Género en Guanajuato.

Las primeras sesiones de formación se realizaron en dos sedes. En el municipio de León, participaron 62 integrantes de las policías municipales de San Felipe, Ocampo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y León.

De manera simultánea, en la Academia de Policía Municipal de Guanajuato Capital, participaron 29 policías de los municipios de Guanajuato, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, Romita, Silao y Manuel Doblado.

Los primeros 92 policías, mujeres y hombres, recibieron capacitación enfocada en cuatro temas: la identificación de roles y estereotipos de género, sistema sexo-género y perspectiva de género; atención y prevención de las violencias contra las mujeres; derechos humanos y derechos de las víctimas; y la correcta aplicación del Protocolo Nacional de Actuación Policial ante casos de violencia contra las mujeres y feminicidio.  

La Alerta de Género se dio luego del incumplimiento de las recomendaciones que había entregado al gobierno estatal la Conavim en 2023. Y fue notificada el 25 de septiembre, en el último día del gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Ahora se deberán implementar acciones urgentes para frenar la violencia de género en los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Juventino Rosas, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

  • Fotos: Especial/Secretaría de Seguridad y Paz
  • Noticias relacionadas: