La eliminación de las páginas oficiales en redes sociales de museos y la Editorial La Rana, con amplias comunidades de seguidores, ha desatado críticas y rechazo entre artistas, intelectuales y gestores culturales.
En un breve comunicado en redes sociales, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, informó sobre la desaparición de los sitios originales y su nuevo propósito.
“En la Secretaría de Cultura emprendemos acciones para que nuestra comunicación sea más clara y efectiva. Muy pronto, encontrarás toda la oferta cultural de museos y teatros en perfiles actualizados, diseñados para unir y fortalecer nuestras audiencias. ¡Mantente al pendiente de las novedades!”,
La medida ha provocado el rechazo en redes de artistas, intelectuales y gestores culturales como Luis Miguel Rionda, Ricardo García Muñoz, Laura Lozano, Alejandro Ramírez. Arnoldo Cuélllar, Andrés Diosdado, Arturo Miranda, José Antonio Banda, Ana Paulina Calvillo entre otros muchos que están en desacuerdo con la centralización.
“¡Desastre! El Gobierno de la Gente apuesta a la centralización digital de la Secretaría de Cultura Guanajuato. Desaparecen los perfiles de los Museos del Estado de Guanajuato.
“La Secretaría de Cultura de Guanajuato ha cometido un grave error estratégico al eliminar las páginas individuales de la Red Estatal de Museos y agruparlas en un único perfil institucional. Esta decisión, lejos de optimizar la comunicación cultural, ha reducido la visibilidad, el alcance y la identidad digital de cada museo, mostrando una absoluta falta de visión y profesionalismo en la gestión cultural digital”, expuso en su muro de Facebook, Oscar Espinoza, docente, gestor cultural y director de prensa de Cine la Mina, generando recciones de apoyo ante la molestia general.
Oscar Espinoza, Consejero Ciudadano de Radio Universidad de Guanajuato, quien cuenta con estudios en Análisis de Políticas Públicas por la Universitat Autònoma de Barcelona, además de Arte e investigación en MoMA The Museum of Modern Art, ha criticado recientemente también el modelo de comunicación fallido en la Universidad de Guanajuato, donde acusa que prevalece el ‘cacicazgo’ y la ‘mediocridad’.
“Hay un rasgo que define a las instituciones en decadencia: la #simulación. Simulan que trabajan, que innovan, que piensan. Pero detrás de la fachada sólo queda la inercia, la repetición mecánica de lo mismo, el abuso de lo fácil. La Universidad de Guanajuato (#UG), una institución que alguna vez aspiró a ser un bastión del pensamiento crítico y la producción intelectual, hoy se arrastra bajo el peso de su propia #negligencia comunicativa. Su oficina de Producción Audiovisual y #SocialMedia, en lugar de ser el canal que articula el discurso universitario con rigor y visión, se ha convertido en un reducto de mediocridad disfrazada de modernidad”, atizó en días pasados Espinoza, desde su muro de Facebook.
La desaparición de las páginas oficiales de la Red de Museos y Ediciones La Rana, dependientes de la nueva Secretaría de Cultura de Guanajuato, comenzó desde el pasado 28 de marzo

Otra protesta que ha generado apoyo, es la de Ana Paulina Calvillo, quien a través de su muro de Facebook, ha fijado la posición del Fondo Editorial Guanajuato, asociación que agrupa a diversas editoriales independientes, por la desaparición del perfil oficial de Ediciones La Rana.
“¡No! ¿Por qué? Esta es una página de los escritores y los editores de Guanajuato, y por supuesto, también de los lectores. Desde hace más de 10 años, el Facebook de Ediciones La Rana ha sido un punto de encuentro para todos los involucrados con la cultura del libro en nuestro estado.
“No debemos olvidar la función que desempeñó durante la pandemia, esa época en la que todos estábamos encerrados y no nos volvimos locos gracias a proyectos artísticos y culturales como el Foro Virtual de Libro, que permaneció hasta el 2024. Esta página es de los ciudadanos, no del Gobierno”, recriminó Calvillo.
A los comentarios de rechazo de la comunidad cultural de Guanajuato, se han sumado ciudadanos que también critican la acción de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.
“Con el PAN seguirá el carcoma del tejido social y el desmantelamiento de todo vestigio cultural en afanes mercadotécnicos privatizadores en los cuales la UG también contribuye con una programación pésima y transculturizadora en su radiodifusora, no hay ecos que alienten conciencias para rescatar a este otrora glorioso estado…”, escribió Jorge Enrique Mora Rivera, quien se describe como creador digital en Facebook.
Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura -quien ha mostrado un perfil discreto hasta ahora-, en su primera declaración a medios, aseguró que su compromiso es hacer cambios positivos para la cultura en Guanajuato.
“Mi reto es garantizar los derechos culturales para todos los guanajuatenses. Otro es cómo, a través de la cultura tener una incidencia en el tejido social.
“Firmemente creo que la cultura es detonador de círculos positivos entre la sociedad, te da identidad, te da conocimiento del patrimonio, pero también genera actitudes positivas entre la gente que la goza y entre la gente que la produce”, expresó Cortés Galván en entrevista para Ruleta Rusa en octubre de 2024.
- Fotos: Captura de pantalla
- Noticias relacionadas: