La gastronomía mexicana es la mezcla de productos autóctonos y foráneos que a lo largo de los siglos se fusionaron para crear sabores, aromas y recetas originales que representan cada rincón de nuestro país, especialmente los dulces tradicionales mexicanos.
El II Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales, que el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) organiza a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), se llevará a cabo del jueves 31 de agosto al domingo 3 de septiembre, en el claustro mayor del ex convento agustino de la ciudad de Salamanca.
El evento es una dulce prueba de las delicias producidas en las distintas regiones y estados de la República Mexicana y de nuestra entidad.
Por segundo año consecutivo, el encuentro propiciará la reunión de dulceros tradicionales de 14 estados y de por lo menos 7 municipios de Guanajuato
Durante los 4 días del encuentro podrás degustar verdaderos manjares de los hacedores de dulces tradicionales de Baja California, Campeche, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán.
Guanajuato contará con la presencia de los municipios de Tierra Blanca, Irapuato, Salamanca, Apaseo el Alto, Celaya, San Miguel de Allende y León.
La venta y exhibición de productos en el Centro de las Artes será de las 10 de la mañana las 8 de la noche
Este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estos exquisitos manjares, también será la ocasión propicia para que la Orquesta Sinfónica de Directores del Programa Orgullo Musical Guanajuato ‘endulce’ el oído con un programa de música tradicional mexicana, el cual se llevará a cabo el viernes 1 de septiembre a las 6 de la tarde en el Jardín Central del CEARG.
El acceso al II Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales y al concierto son gratuitos.
- Intervención fotográfica: Ruleta Rusa