Antonio Trejo Osorio (1922-1986), artista cuyo talento para el dibujo y la gráfica fue elogiado por alumnos suyos como Sebastián y Jesús Gallardo, es el protagonista de la nueva exposición del Museo Palacio de los Poderes.

“Antonio Trejo Osorio: Una vida para el arte (1922-1986)” es el título de la exhibición que comprende un total de 81 obras de pintura, gráfica y dibujo, cuyo arco temporal abarca desde finales de la década de los cuarenta hasta el último año de vida del autor.

La inauguración de la exposición, con un concierto ofrecido por Capella Guanajuatensis, estuvo encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en la que estuvieron presentes los hijos y actuales custodios de la obra del maestro Trejo: Cuauhtémoc, Dení, Inchátiru y José Antonio Trejo Barajas.

Adriana Camarena dijo que para la institución es un gusto recibir la obra de un creador reconocido por su postura vital frente al ejercicio artístico.

“Algo sumamente característico del maestro Trejo es que se mantuvo alejado del mercado del arte, muchas de sus obras incluso no tienen firma, un gesto de que tenía mucha de actitud ante la vida. Por ello, es un privilegio poder concretar esta exposición con más de 80 obras”, destacó Camarena.

En su mensaje, Dení Trejo Barajas agradeció a todos las personas involucradas para la realización de la exposición, antes de compartir la biografía de su padre.

“Su producción pictórica y gráfica la podemos ubicar entre los años cincuenta y ochenta del siglo XX. Antonio Trejo vivió en un momento de declinación del nacionalismo en el arte mexicano, aunque el fue formado por maestros de ese movimiento como José Chávez Morado”.

Dibujo, grabado, técnicas mixtas, pintura, fotografía y apuntes de Antonio Tejo conforman la exposición que se podrá visitar hasta el 15 de septiembre en las salas temporales del Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato capital

El grupo de música barroca Capella Guanajuatensis ofreció un concierto durante la inauguración de la exposición de Antonio Trejo.

Las obras expuestas de Antonio Trejo oscilan entre la realidad y el mundo onírico del artista, quien vivió en una constante búsqueda de formas de expresión formales y de lo que le interesaba representar, tanto en entornos rurales como urbanos, reflejando una poética visual en la que los tonos ocres a rojos dialogan con los azules intensos

También reflejan la formación del artista, influida por la Escuela Mexicana de Pintura y su vida en el Valle del Mezquital, en Hidalgo, su tierra natal, reflejando escenas de migración, contaminación ambiental, hitos de violencia, juegos de otras épocas y marginación a través de sus creencias y símbolos personales.

Antonio Trejo estudió con maestros como el grabador Alvarado Lang, y pintores como José Chávez Morado y Alfredo Zalce, después, él mismo fue un maestro que participó en la formación de muchos artistas en instituciones como la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana, hasta llegar a la dirección de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

  • Fotos: IEC