El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través de Ediciones La Rana, coordina un programa con 90 autores y especialistas en 40 presentaciones editoriales, y mesas de diálogo en homenaje a Juan José de Giovannini, durante la edición 35 de la Feria Nacional del Libro de León (Fenal).

Editorial La Rana, junto con el Fondo Editorial Guanajuato, aportará a la máxima celebración literaria del Bajío una agenda con un total de 40 presentaciones de libros, un par de mesas de dialogo como homenaje al apreciado editor Juan José de Giovannini, recientemente fallecido, además de un pabellón que ofertará a los visitantes de Fenal más de 200 títulos y 3 mil ejemplares,

La programación tendrá como epicentro la Sala Emma Godoy de la Fenal, aunque además de literatura se suman también títulos significativos en los ámbitos de la historia, el patrimonio cultural y la pedagogía.

La Fenal será escenario para las primeras presentaciones en Guanajuato de Nanda, la novela en torno a la lucha libre con la que Aldo Rosales ganó la más reciente edición del Premio Nacional Jorge Ibargüengoitia, y Dichas y desdichas de Nicocles Méndez, guión cinematográfico escrito originalmente para Cantinflas por Efrén Hernández, recuperado en una nueva edición por Alejandro Toledo.

También se estrena el libro La carne sigue, nuevo poemario de la artista leonesa Flor Bosco, y el volumen de cuentos Aquí los muertos no cantan, de Julieta Navarrete; el ensayo Los pájaros y su representación gráfica en la obra científica del doctor Alfredo Dugés, de Amaranta Caballero y  Desmontar las herencias, políticas de lo sutil, una antología sobre el teatro de objetos documentales coordinada por Shaday Larios.

El Museo Iconográfico del Quijote, el Programa Editorial Universitario de la UG, el Taller Literario Diezmo de Palabras, El Canto del Ahuehuete, Sindicato Sentimental, Gato Blanco, Sauvage Atelier y Ediciones Periféricas, son algunas de las ofertas editoriales que también se harán presentes en las actividades de la Sala Emma Godoy

La artista visual y poeeta leonesa Flor Bosco, estrena su nuevo poemario ‘La carne sigue’.

En cuanto a la historia, el programa propuesto por Ediciones La Rana incluye: La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato, de Luis Gerónimo Saucedo Valadez; La región de San Felipe, Gto. de 1793 a 1803 y su señor cura don Miguel Hidalgo, de José Luis Lara Valdés, y Documentos históricos y referencias sobre el proceso de conformación de Guanajuato como Estado Libre y Soberano, uno de los volúmenes conmemorativos por los 200 años de Guanajuato como entidad federativa.

El público también tendrá oportunidad de conocer la guía didáctica del programa de educación artística Navegante y el Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ediciones inéditas en sus respectivos ámbitos recién publicadas por el IEC.

La colección Fondo para la Letras Guanajuatenses, de Ediciones La Rana, dejará ver en León sus más recientes incorporaciones: La infancia de los brujos, de Ámbar Gallardo, Príncipe, el perro de Dios, de Miguel Tolentino, Qué culpa si es cierto, de Jaime Panqueva.

Completan el abanico literario propuesto por la editorial guanajuatense títulos como Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz, novela gráfica de León de Marco y José Luis Pescador; el poemario para niños Saltimbanquis, de Juan Manuel Ramírez Palomares y los volúmenes cuentísticos Marca de agua, de Ana Paulina Calvillo, además de El mal, de Macaria España.

Los sellos independientes agrupados en el Fondo Editorial Guanajuato contribuyen con 20 presentaciones, entre las que se cuentan: Leyendas de Guanajuato, de Carlos L. Alvear, Crónicas de historia y arte guanajuatense, de Jesús Verdín, Mármol, de Pedro Mena Bermúdez, Los efectos del humo, de Cindy Hatch y Si alguna vez lo perdido, de Alí Rendón.

  • Fotos: IEC