Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”, de la autoría de José de Santiago Silva, es el titulo del libro en el que colaboraron la Universidad de Guanajuato (UG) y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), para honrar la obra y memoria del último paisajista guanajuatense.

El libro Jesús Gallardo. De la bruma a la línea, es la más extensa obra editorial dedicada al artista guanajuatense, pues reúne más de 170 páginas con reproducciones de su obra, además de un amplio estudio introductorio, preparado por José Santiago Silva

La presentación del libro se dio en el Teatro Juárez con la participación de Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la UG, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo y Adriana Camarena de Obeso, directora del IEC.

En su intervención, Adriana Camarena de Obeso, destacó la retrospectiva de su obra, en la que principalmente inmortaliza el paisaje guanajuatense, así como parte de su historia de vida entre León y Guanajuato, su formación plástica en San Carlos y de su vínculo que creó con instituciones educativas y culturales de Guanajuato.

Camarena mencionó que en colaboración con el IEC, por medio de Ediciones La Rana, el maestro Jesús Gallardo publicó tres libros, un catálogo y tres cartas de arte.

Y ahora con Jesús Gallardo. De la bruma a la línea, que reúne reproducciones de la obra, cronología, iconografía de su trayectoria y bibliografía, se unió a la producción la UG.

Durante el evento se presentó un videohomenaje a Gallardo, con algunas escenas de una de sus exposiciones donde -aún en vida- explica parte del desarrollo de su obra; así como la intervención de José Santiago de Silva, autor del texto

Aspecto general de la presentación del nuevo libro en honor al pintor Jesús Gallardo.

En su mensaje, el rector de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino habló de la importancia del libro como objeto de arte, así como la reunión que sostuvo con el maestro Gallardo el 16 de enero de 2018 para su publicación, en la que además asignó la tarea a dos personajes involucrados en el mundo editorial, Benjamín Valdivia y Carlos Ulises Mata.

Guerrero Agripino también recordó el momento en que por unanimidad, al maestro Jesús Gallardo le fue otorgado el Doctorado Honoris Causa, en un momento en que vivía una penosa situación de salud, pero que afortunadamente llegó la noticia a sus oídos, y cuyas palabras al saber la noticia fueron: “Qué más le puedo pedir a la vida”.

José Santiago de Silva, autor del libro, dijo que todo fue posible a un conjunto de voluntades, y que hoy la figura de Jesús Gallardo brilla dada su amplia trayectoria artística en la que se relacionó con personajes de la pintura como José Chávez Morado, Miguel Miramontes, Luis Nishizawa y Nicolás Merino, entre otros más que fueron amigos y mentores.

El libro se lanzó en dos ediciones, una rústica a un costo de 650 pesos y una de lujo de 750 que podrá adquirirse en las oficinas de la Editorial la Rana, que se encuentran en Callejón de la Condesa #8, así como en la librería Fondo Guanajuato, ubicada en el interior del Museo Casa Diego Rivera.

Al nuevo homenaje asistió su hijo José Antonio Gallardo, así como familiares, amigos y artistas que de una u otra manera tuvieron una cercanía con el maestro que falleció 12 de octubre de 2018, a los 87 años de edad.

  • Fotos: IEC