Con la presentación de El cascanueces en el Teatro del Bicentenario, Roberto Plasencia Saldaña, culminaron las celebraciones del 15 aniversario del Forum Cultural Guanajuato, que desde septiembre pasado había comenzado su jornada celebratoria.

Tanto el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) como el propio Teatro, armaron una programación a la par que conmemoró el aniversario 13 y 11 respectivamente de estos recintos que, junto con la Biblioteca Central Estatal y el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato, incluyen el complejo que desde su fundación en 2006 se vendió como el más moderno, vanguardista e importante del centro del país.

La oferta programática tuvo un prisma variopinto que incluyó espectáculos familiares, ciclo de teatro, coproducciones, mucha música en diferentes formatos y nacionalidades, exposiciones y charlas académicas acorde tanto con la fecha en cuestión como por los 500 años de la Conquista de México

El tenor mexicano Javier Camarena ‘debutó’ en el Teatro del Bicentenario en un mago concierto por el 15 aniversario del Forum Cultural.

De todo lo ofertado se destacan tres actividades principales, la gala del tenor Javier Camarena, uno de los cantantes de ópera que está en el top de los mejores del mundo y que, paradójicamente, antes de esta primera parada de su gira por México en septiembre pasado, no había pisado el recinto.

También, luego de meses de retrasos y adecuaciones, pudo estrenarse la única ópera del Teatro del Bicentenario, el Don Giovanni, de Wolfgang A. Mozart en coproducción con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) que, al igual que el concierto de Camarena, abarrotó sus funciones y cerró su versión contemporánea en el Teatro Juárez.

En el caso de las artes visuales, la magnífica exposición Trayectorias, de Manuel Felguérez en vinculación con Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC, UNAM, podrá disfrutarse hasta marzo de 2022.

Muchas de las actividades fueron gratuitas o a un costo meramente simbólico (a excepción de la ópera y el recital de Camarena), lo que animó al público a olvidar los estragos de la pandemia y habitar de nuevo cada uno de los recintos culturales de Forum

En cifras, el recinto hizo un corte de caja para anunciar que, desde su inauguración hasta el primer semestre del año, al Forum habían acudido casi 5 millones 200 mil personas, lo que equivale al 85 por ciento de la población de Guanajuato

Aspecto general sobre la muestra de la obra de Manuel Felguérez en el MAHG, una de las exposiciones más importantes por el 15 aniversario del Forum.

Durante estos 15 años se realizaron alrededor de mil 800 actividades en todas las disciplinas y para todos los públicos.

Y aunque ha tenido espectáculos memorables, el recinto no ha logrado alcanzar la madurez ni en su programación ni en su operación que lo vuelva verdaderamente un referente nacional.

Los cambios de dirección, las erratas y falta de pericia de algunos de sus directivos y el no hallarle un acomodo y balance justo de lo que se programa, la desvinculación con la producción local o el “ensayismo”, aunado a una falta de visión o política cultural, hacen que el complejo no esté a la altura de sus ciudadanos y de sus artistas, de una generación que prácticamente ya creció con este recinto cuyos picos más altos se los debe a la antaña programación de su teatro.

Los cambios no han funcionado del todo con la nueva Administración que aseguró que el Forum sería un referente de calidad nacional e internacional y no es así, no lo es cuando sin proyecto alguno se ha pasado ya un año en firmas de convenios con instituciones educativas, importantes, sí, pero nada más.

  • Fotos: Forum Cultural