Cinco mujeres artistas de México, Japón y Estados Unidos, presentan dos exposiciones donde comparten su forma de percibir la feminidad, la naturaleza y lo ancestral a través de sus obras gráficas, escultóricas y pictóricas en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) como parte del Ciclo de Artes Visuales, de junio a agosto.

Lori Henson presenta Lo Femenino Eterno: la arcilla recuerda una exposición escultórica y de arte encáustico, que explora la conexión entre el arquetipo femenino y sus espíritus ancestrales. Cada figura —ya sea cazadora, madre, mística o sabia— encarna una faceta de lo femenino eterno.

Modeladas a mano, impregnadas del inconsciente colectivo, no hablan con palabras, sino con curvas, huecos y el peso de la arcilla. Juntas, estas esculturas evocan las fuerzas eternas que nos dan forma.

Lori Henson es una artista estadounidense multidisciplinaria. Tiene estudios en diseño de moda en el Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York y dibujo al natural en la Art Students League NYC. Su trabajo se centra en San Miguel de Allende y Minneapolis, Estados Unidos.

Su obra se ha exhibido en galerías como la pionera Belgis Freidel en SoHo, Nueva York, en la Galería Obscura, propiedad de mujeres en Santa Fe, Nuevo México, así como en Art Resources de Minneapolis.

Como artista que trabaja con arcilla o crea arte encáustico, la obra de Henson busca conmover al espectador emocional y espiritualmente

Lo Femenino Eterno: la arcilla recuerda y Trazos convergentes estarán disponibles para todo el público hasta el 9 de agosto del 2025 en el Museo Iconográfico del Quijote, en la ciudad de Guanajuato Capital

Jainite Silvestre, presenta la continuación de su serie ‘Volcana’ con autorretratos que evocan la fuerza femenina de la naturaleza.

La muestra Trazos convergentes es un mapa visual en el que las autoras Carolina Parra, Jainite Silvestre, Sara Julsrud y Shiho Sato, revelan su puente íntimo entre la cotidianidad femenina y el impulso vital que las lleva a revelarse a través del arte.

Esta exposición no solo reúne sus obras gráficas, sino que articula las visiones de cuatro mujeres de México y Japón, que entretejen sus voces, estilos y necesidades creativas, en un diálogo colectivo y profundamente personal, donde el arte es su forma de revelarse. 

En Trazos convergentes cada artista tiene su técnica y propósito: Carolina Parra construye un mundo interconectado a partir de motivos orgánicos y paisajes hídricos, abstraídos mediante el color y la textura.

Jainite Silvestre, presenta la continuación de su serie Volcana con una serie de autorretratos que evocan la fuerza femenina de la naturaleza. Volcana fue la exposición que se presentó en el 2024 tras haber sido ganadora del Concurso Nacional de Artes Visuales 2023 modalidad grabado del MIQ y la Fundación Cervantina de México A.C. como parte de las acciones que impulsa a los talentos nacionales del museo.

Sara Julsrud, actual directora del Departamento de Artes Visuales de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, participa en esta exposición colectiva, con grabados inspirados en los escritos de H. P. Lovecraft, explorando lo místico, lo oscuro y lo desconocido.

Shiho Sato, originaria de Yokohama, Japón con su maestría en el dibujo nos invita a su reflexión de mirar al pasado con algo tan simple como las fotos archivadas de un dispositivo móvil, utilizando la línea como hebra que busca conectar nuevamente con los momentos que encallaron en el olvido.

  • Fotos: MIQ