Con el lema ¡Juntos! la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato se reencontrará con el público interesado en el cómic y la novela gráfica a través del Encuentro de Cómic 2022 que se realizará del 29 al 31 de marzo.
El evento convocado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) reune a una decena de talentos regionales y nacionales del cómic, la ilustración y las artes visuales, como: Josefina Larragoiti, Andrea Paredes, Lucía Rosas, León González, Armando León, Pinche Einnar, Ricardo Séptimo, Isaac Luna, Gastón Ortiz y José Luis Pescador, en un programa que incluye charlas, revisión de portafolios y una intervención plástica colectiva, además del Pasillo del Cómic.
Una actividad central será el encuentro con jóvenes autores de la región, donde se hablará de sus experiencias e intereses con sus lectores, durante los días 29 y 30 de marzo. Entre los participantes en este encuentro está León González, quien ha recibido varios premios, siendo el más reciente el primer lugar en el concurso Mundos Posibles (2018), con el cómic Memento.
También estarán presentes la irapuatense Andrea Paredes, quien actualmente trabaja como ilustradora editorial y animadora en los portales de Editorial Animal (Animal Político, MX y Gourmet), y Ricardo Séptimo, ilustrador e historietista leonés ganador del primer lugar en el concurso de cartón político organizado por el ITEI Jalisco en el 2016. Es autor de Niño-Perro, el Hombre Triste y Sattano.
Isaac Luna, diseñador freelance creador de la novela gráfica El caballero, seleccionada para participar en la pasada convocatoria creada por la plataforma Pixelatl en su sección de SecuenciArte 2021.
Para moderar este encuentro se contará con la presencia de Pinche Einnar, un artista multidisciplinario que es fundador, caricaturista, asesor de media e ilustrador de POPLab (Laboratorio de Periodismo y Opinión Pública). Ha dado cátedra en la Universidad de Durango,la Universidad de Guanajuato, y el Instituto Oviedo, entre otras instituciones. Ha colaborado además con la oenegé Oxfam, con Regeneración, revista Alternativas, Tank y Marambo Cómics.
El día 30 de marzo se realizará la charla: Patreon y Gumroad, vivir del webcómic y el mercado del cómic para adultos, con Armando León quien es uno de sus impulsores más tenaces de este arte. León es creador de SexGazer, su primer webcomic de género erótico.
Todas las actividades y talleres del Encuentro de Cómic 2022 son gratuitos. El programa completo del evento se puede encontrar dando un

La charla: Publicar y distribuir en la vorágine digital, lo que busca una editorial , se desarrollará el día 31 de marzo. En ella dos expertas en la edición y publicación de novela gráfica, cómic y libros para jóvenes audiencias, como son Lucía Rosas y Josefina Larragoiti de Editorial Resistencia, ayudarán a despejar las dudas que tendría cualquier creador que se quiere lanzar a publicar.
Lucía Rosas es maestra en Diseño y Producción Editorial por la UAM. Los últimos quince años los ha dedicado al diseño de contenidos y edición de publicaciones para niños y jóvenes, además de ser la editora de Un camino de leyenda, la primera novela gráfica del ilustrador Alex Herrerías.
Josefina Larragoiti es académica, editora, promotora cultural, diseñadora editorial e ilustradora. Diseñadora gráfica por la Facultad de Artes y Diseño (FAD-UNAM). Fundadora y directora de Editorial Resistencia (2005); como editora independiente está abierta a todos los géneros literarios, además que ofrece una ventana a los escritores y artistas gráficos y plásticos, promoviendo también a escritores e historietistas mexicanos.
Una de las intervenciones especiales es la de Gastón Ortiz, académico y profesional en la animación y el diseño, la pintura, la ilustración y socio fundador de Grupo ES COMIC!, quien coordinará la Intervención de estructura: ¿Cómo imaginas el planeta?, donde los participantes plasmarán a través del dibujo cómo imaginas un futuro en la tierra. Esto ocurrirá a lo largo de los tres días del encuentro.
Las y los jóvenes interesados en seguir los consejos de otro importante experto, podrán anotarse y llevar las muestras de su trabajo a la Revisión de Portafolios con José Luis Pescador, escritor y dibujante de cómics, quien ha ganado premios en dibujo y pintura, como la Bienal del Museo Iconográfico del Quijote y ha sido seleccionado en la Bienal de Pintura Rufino Tamayo, 2021, además de ser publicado en el Reino Unido por la alta calidad de su trabajo.
A la par de estas actividades se contará con el Pasillo del Cómic, donde editoriales, tiendas especializadas, e interesados en la promoción y difusión del cómic y novela gráfica podrán a la venta sus productos durante los tres días del evento, en un horario de las 3 a las 7 de la tarde.
- Fotos: Agencia Reforma/Cortesía Gastón Ortiz