El XXI Concurso Artístico Infantil en su modalidad ‘collage’ contó con la participación de 76 niñas y niños de diversos estados del país, donde Guanajuato y Ciudad de México tuvieron las participaciones más destacadas.

Este es el cuarto año en que el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) y la Fundación Cervantina de México A.C., con el apoyo del Gobierno del Estado, abren la convocatoria a nivel nacional, ya que anteriormente solo podían participar infancias residentes de Guanajuato Capital.

Los ganadores de la Categoría A, de 7 a 9 años, son: Natalia Monter Cuandón,  de CDMX (primer lugar), Lourdes Sofía Betancourt Rodríguez, de Guanajuato, Capital (segundo lugar) y María Aitana Tovar Chagollán,  de Guanajuato Capital (tercer lugar).

Mientras que los ganadores de la Categoría B, de 10 a 12 años, son: Sabina Acevedo Aguilera, de Guanajuato Capital (primer lugar), Itzani Zacnité, de Santiago Cepeda de Pesquería, Nuevo León (segundo lugar), y Leonardo Sánchez González, de Celaya, Guanajuato (tercer lugar).

También se hicieron la entrega de 8 menciones honoríficas que suman a la exposición conformada por 14 piezas.

Parte de las celebraciones por el 37 aniversario del MIQ fueron dedicadas a las infancias y sus familias con la premiación del concurso artístico y la inauguración de la exposición temporal de los trabajos ganadores y seleccionados de todo el país, para brindar un espacio de expresión que les motive a continuar con su desarrollo como artistas.

Durante la premiación, Onofre Sánchez Menchero, director general del MIQ informó que en la convocatoria del concurso participaron cerca de 80 niñas y niños de entre 7 a 12 años provenientes de Guanajuato y todo México entre ellos Nuevo León, Ciudad de México, Michoacán Estado de México, Querétaro, Morelos y Veracruz, principalmente.

El Director del MIQ destacó que este concurso además de promover la lectura desde temprana edad y el acercamiento a las artes, busca en el proceso sumar a las familias y a la comunidad educativa en un mismo proyecto.

Agradecemos a las escuelas y padres de familia por incentivar a las niñas y niños a participar, y a la maestra Katty Amador, coordinadora de La Manchita por su labor en el centro cultural y de lectura infantil del museo”, expresó Sánchez Menchero en su mensaje.

Para participar, las infancias tuvieron que leer el capítulo sobre “…la felizmente acabada aventura de Don Quijote con los leones” del libro Don Quijote para los niños una versión infantil y juvenil de la novela de Cervantes, publicada por el sello editorial del museo, Ediciones MIQ, y así crear un proyecto interdisciplinario que une la lectura y creatividad.

El concurso contó con dos categorías por edades, de 7 a 9 años y de 10 a 12 años, cuyos ganadores recibieron premios económicos de hasta cinco mil pesos y una colección de libros infantiles y juveniles del sello editorial del museo con traducciones en lenguas indígenas como otomí, náhualt y úza’ (chichimeco jonás)

Onofre Sánchez Menchero, director general del MIQ, durante su mensaje en la premiación del XXI Concurso Artístico Infantil donde partipación alrededor 80 niñas y niños del país.

Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), durante la entrega de los reconocimientos destacó el papel del arte como parte esencial en la formación educativa.

La educación no solo se da en las aulas, las artes y la cultura ayuda a nuestros niños a desarrollar sus habilidades, talentos, cultivar sus valores y ser críticos y tenaces, ser personas más informadas, conscientes y tener la sensibilidad de poder ofrecer sus talentos a los demás, como hoy que disfrutaremos lo que trabajaron. Felicidades por ponerlo al servicio de los demás y les invitamos a que sigan desarrollando sus habilidades artísticas”, enfatizó Muñoz García.

Rodrigo Quiñonez, artista visual y miembro del jurado señaló que fue un proceso complicado seleccionar a las y los ganadores y menciones honoríficas de cada categoría por la gran calidad de los collages participantes.

Encontramos muchas cualidades visuales para realizar una exposición y formar parte del acervo del museo e incluso utilizar los ‘collages’ dentro de trabajos editoriales por la riqueza que contienen. Esperamos que participen en los siguientes años y en un futuro contar con su presencia como artistas visuales profesionales”, expuso Quiñonez.

La convocatoria se realizó a través de La Manchita, centro cultural infantil del Museo Iconográfico del Quijote en colaboración con el Departamento de Arte, Cultura y Talento para el Desarrollo de la Comunidad Estudiantil de la Secretaría de Educación de Guanajuato. Gracias a ello los municipios de Guanajuato tuvieron la mayor participación incluso de comunidades de Celaya y Guanajuato Capital -como Cuevas y Puentecillas-.

La premiación contó con la participación de Arturo López Rodríguez, director técnico de Museos y Artes Visuales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato; Beatriz del Carmen Ruiz, artista visual y miembro del jurado calificador y Luis Carlos Salinas, director de Relaciones Públicas Institucionales del Ayuntamiento de Guanajuato.

Eulalio Ferrer, mecenas y empresario, creó este concurso ante su deseo de enriquecer el universo de representaciones iconográficas que mantuviera vivo los valores de valentía, solidaridad, amistad y lealtad de Don Quijote de la Mancha en todas las edades.

El concurso ha pasado por diversas modalidades y técnicas como dibujo, guion para teatro de títeres, fotografía y collage, motivando a las infancias y sus familias a experimentar con su creatividad y diversificar su talento.

  • Fotos: MIQ