En un desplegado firmado por más de 300 personalidades del mundo del arte y la cultura denuncian que el gobierno de Cuba ha cometido abusos sistemáticos y detenciones arbitrarias contra artistas independientes. Por lo que exigen cese la represión.

El organismo internacional Human Rights Watch (HRW) congregó el llamado de los artistas mundiales contra el gobierno del dictador Miguel Díaz-Canel, sumándose a la petición de los firmantes.

Nosotros, artistas de todo el mundo, nos solidarizamos con nuestros colegas en Cuba. Como periodista y escritora creo en la denuncia y en la oposición a los gobiernos, creo que si un intelectual, un escritor o un artista se levanta contra un gobierno está haciendo una tarea indispensable.

No es de extrañar que algunos quieran silenciarnos cuando damos testimonio de las voces de aquellos que, de otro modo, no serían escuchados. Tienen miedo de la verdad porque, una vez revelada, ya no se puede ocultar ni contener”, dijo la escritora mexicana Elena Poniatowska, según se expone en el comunicado de Human Rights Watch.

Además de Poniatowska firman otras figuras influyentes como el poeta cubano José Kozer, , la escritora chilena Isabel Allende, el escritor norteamericano Paul Auster, y premios Nobel de Literatura como Mario Vargas Llosa, Orhan Pamuk y J. M. Coetzee, e incluso actrices de renombre como Meryl Streep.

El gobierno cubano debe respetar la libertad de expresión, liberar a los artistas que han sido detenidos arbitrariamente, desistir de cargos penales abusivos y permitir que quienes están en el exilio puedan regresar a su país”, reclamó HRW.

La declaración ha sido apoyada también por PEN Internacional, organización mundial de escritores que defiende la libertad de expresión

Algunos de los artistas cubanos que siguen detenidos arbitrariamente.

El 27 de noviembre de 2020, unos 300 artistas se manifestaron en La Habana para reclamar más libertad de expresión. El llamado Movimiento San Isidro, fue el detonante de una ola de protestas en la isla, siendo la más significativa la del 11 de junio cuando miles salieron a las calles de la isla para manifestar su hartazgo contra la dictadura socialista por la constante represión.

La última marcha pacífica, convocada para el 15 de noviembre por el dramaturgo Yunior García terminó siendo sofocada con cercos policíacos y detenciones arbitrarias contra los líderes sociales que apoyaron la propuesta. Al final García termino exiliándose en España ante las amenazas en su contra.

Al menos 50 artistas, como el rapero Maykel Osorbo, autor de la canción ‘Patria y Vida’ -emblema de las protestas en Cuba-, Luis Manuel Otero Alcántara o Maykel Castillo, siguen en prisión preventiva con cargos penales infundados o arbitrarios.

“El nivel de injusticia y represión que el gobierno cubano está imponiendo a su propio pueblo es cada vez peor.

“El gobierno no sólo ejerce una censura constante hacia los artistas, sino que, en sus acciones para impedir y criminalizar la protesta pacífica y la disidencia, ahora ha convertido al pueblo de Cuba en enemigo del Estado. Como artista y como cubana, tengo mucho miedo por el futuro de mi país”, señaló la artista cubana Tania Bruguera en la carta abierta de HRW.