La edición 72 de la Berlinale abre hoy con noticias positivas, al reintegrarse la presencia de público a la prestigiosa muestra de cine que se celebra en Berlín, Alemania del 10 al 20 de febrero. La edición de este año ha sido bautizada como “la Berlinale de la esperanza”.  

En el Festival de Cine de Berlín o Berlinale compiten 18 películas y este jueves se abre con el film Peter von Kant, bajo la dirección del francés François Ozon. México participa con una coproducción con Argentina y Estados Unidos con Manto de gemas , dirigida por la boliviana Natalia López Gallardo.

Quien hace una película quiere ver su estreno en el cine, así de simple”, declaró Carlo Chatrian ,codirector artístico de la Berlinale, a la DW, tras explicar que se implementarán estrictas medidas sanitarias para evitar contagios, como aforos reducidos, uso de cubrebocas y cero fiestas.

Aunque todos los espacios han sido reabiertos, tanto el público general como invitados deberán portar el polémico ‘pase Covid’, mientras que los integrantes de la prensa deben presentar además diariamente una prueba de antígenos negativa

La Berlinale 72 arranca hoy en Berlín, Alemania con público presencial luego que el años pasado el evento tuvo que ser virtual por la pandemia.

La selección oficial contempla las películas: A E I O UDas schnelle Alphabet der Liebe (Alemania y Francia), de Nicolette Krebitz. Alcarràs (España e Italia), de Carla Simón. Avec amour et acharnement (Francia), de Claire Denis.

Además de Rimini (Austria, Francia, Alemania), de Ulrich Seidl. Call Jane (Estados Unidos), de Phyllis Nagy. Drii Winter (A Piece of Sky) (Suiza y Alemania), de Michael Koch. Everything Will Be Ok (Francia y Camboya), de Rithy Panh.

La ligne (Suiza, Francia, Bélgica), de Ursula Meier. Leonora addio (Italia), de Paolo Taviani. Les passagers de la nuit (Francia), de Mikhaël Hers. Nana (Indonesia), de Kamila Andini. Peter von Kant (Francia), de François Ozon Rabiye Kurnaz vs. George W. Bush (Alemania y Francia), de Andreas Dresen. Robe of Gems (México, Argentina y Estados Unidos), de Natalia López Gallardo.

Y So-seol-ga-ui Yeong-hwa (The Novelist’s Film) (Corea del Sur), de Hong Sangsoo. Un año, una noche (España y Francia), de Isaki Lacuesta. Un été comme ça (Canadá), de Denis Côté. Además de Yin Ru Chen Yan (Return to Dust) (China), de Li Ruijun.

En la sección de Encuentros, la segunda parte más importante de la Berlinale, se han considerado películas vanguardistas que muestran las nuevas formas de hacer cine en el mundo. Y aquí destaca A Little Love Package, una coproducción de Austria y Argentina.

Otras secciones donde se ofrecen novedades son la Berlinale Special que mostrará el corto Terminal Norte, de la argentina Lucrecia Martel, y en la Berlinale Shorts está la película Heroínas, de la peruana Mariana Herrera, y Four Nigths, una coproducción de Estados Unidos México y Nepal dirigida por el nepalí Deepak Rauniyar

La sección Panorama ha llamado la atención con la cinta mexicana El norte sobre el vacío, de Alejandra Márquez Abella, quien se basó en hechos reales para filmar la historia de un hombre que defendió con armas su rancho en Tamaulipas, en 2010, ante el asedio de narcos que querían despojarlo de su propiedad.

  • Fotos: Berlinale