Dentro de la Alhóndiga de Granaditas se encuentran tesoros ocultos y hasta este domingo un paraíso terrenal: la 60 Feria del Libro de la UG.

Por primera vez la Universidad de Guanajuato (UG) ha dado al recinto histórico de la Alhóndiga de Granaditas un nuevo sentido para reforzar la pertenencia del guanajuatense y atraer al visitante a cultivar el pensamiento.

No se van a arrepentir de venir y llevarse algo interesante”, dice con una sonrisa abierta José Villalobos Chàvez.

La frase que mejor define el aniversario de la 60 Feria del Libro de la UG, la lleva impresa en su playera negra José Villalobos, quien es representante del grupo Planeta y sonríe con orgullo al frente del stand: ‘Creemos en los libros’

La belleza de la Alhóndiga de Granaditas enmarca la belleza del pensamiento inscrito en los libros.

Seguro Ibargûengoitia, a quien se honra y cuya obra completa está aquí, le daría la razón a este hombre maduro, de calva reluciente como las ideas que se expresan en cada libro que se ofrece al visitante

Vengan, hay muchas ofertas, mucha variedad, muchos clásicos, pero también novelas nuevas“, llama al visitante y a los guanajuatenses Gabriel Pérez Ramírez, de los stands de Penguin Random House y Santillana.

Para Gabriel el visitante no debe desaprovechar el llevarse Momo, una bellísima obra de Michael Ende –autor también de la Historia sin fin-, o Mujeres de ciencia, de Rachel Ignotofvsky, que habla de 50 mujeres excepcionales, pioneras, que cambiaron el mundo con su pensamiento.

La casa invitada de honor es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que trae un par de colecciones especiales como Relato Licenciado Vidriera o Pequeños grandes ensayos; aquí están obras magnas como Dos falsas novelas, de Ramón Gómez de la Serna, Naufragios, de Alvar Cabeza de Vaca o La guerra contra el Estado, de Guillermo Prieto.

Tenemos una variedad muy extensa. Por eso invitamos a que vengan a ver, a esta oportunidad de hacerse con libros especializados, de grandes investigadores, mucha literatura y  grandes colecciones. A los alumnos de la Universidad (de Guanajuato) que vengan les daremos precio preferencial”, dice Jorge Abrego, quien está al frente del stand.

Los lectores inteligentes encontrarán un paraíso terrenal en la 60 Feria del Libro de la UG.

En otro de los anaqueles, de la editorial Alianza, esperan para dialogar con el lector inteligente Jane Austen, Alexander Dumas, Gustave Flaubert, Fiódor Dostoyevski o Friedrich Nietzsche; aunque también puede adquirir un extraño y bello ejemplar en peligro de extinción donde puede saber el significado de la belleza que encierra cada palabra: el diccionario.

Yo recomendaría a la gente que venga que se lleve un diccionario. Es algo para toda la vida”, resume Sergio Méndez Cortés, quien atiende el stand de Larousse.

El horario de la feria es generoso pues va de las 10 de la mañana a las 9 de la noche. Así que no hay pretexto para no acudir a este paraíso terrenal en Guanajuato capital.

Aquí el programa completo de actividades de la feria: http://www.extension.ugto.mx/programas-especiales/feriadellibro/programa