«Me gustaría fingir que nunca he visto nada, que nunca he leído nada, que nunca he oído nada… y entonces hacer algo» Keith Haring

Keith Haring, un reconocido artista y activista social estadounidense, nació el 4 de mayo de 1958.

Debido a la profesión de su padre, que era caricaturista, Keith Haring se interesó por las artes visuales desde muy pequeño.

Se mudó a Nueva York a los diecinueve años y su fama comenzó con unos dibujos a tiza en las estaciones de metro de la ciudad.

Obras de arte con líneas gruesas, colores vivaces y figuras activas que pronto pasarían a convertirse en su estilo propio.

A lo largo de la década de los 80, la carrera artística de Haring siguió creciendo con muchos proyectos por todo el mundo, incluida Europa.

Su primera muestra de arte internacional fue en 1982 en Documenta, una exhibición de arte contemporáneo que se celebra cada cinco años en Kassel, Alemania.

En la primavera de 1986 se celebró la primera exposición museística en solitario de Keith Haring en el Museo Stedelijk de Ámsterdam

Haring diseñó y pintó murales para museos en muchas ciudades como Burdeos, Ámsterdam y Berlín. Creó un mural para el Hospital Infantil Necker de París y para muchos otros lugares públicos de toda Europa.

Haring era gay, y su obra presentaba temáticas sociales y políticas.

Tras su diagnóstico de sida en 1988, fundó la Fundación Keith Haring.

Su objetivo era proporcionar financiación e imágenes a organizaciones contra el sida, incrementando el público y los mercados a los que llegaban sus obras a través de exposiciones, publicaciones y la concesión de los derechos de sus imágenes.

Haring utilizó sus imágenes durante los últimos años de su vida hasta su muerte el 16 de febrero de 1990 para hablar sobre su propia enfermedad y para hacer activismo y concienciar sobre el sida.

*Traducción de Mario Pueblas Madueño

Ruleta Rusa utiliza este texto bajo licencia CC BY-SA de Europeana, revista con artículos divulgativos y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora internacional, la cual recomendamos ampliamente por la alta calidad de su contenido.

  • Foto: Especial