La ministra Norma Piña plantea una reforma alterna para evitar la “demolición del Poder Judicial” en México, pero Morena la ignoró al aprobar en comisiones del Senado la reforma al Poder Judicial. El miércoles será la votación final en el Pleno.

Morena y sus alados, el PVEM y PT, se impusieron con 25 votos contra los 12 votos de la oposición conformada por senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y uno sin partido, en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República.

El dictamen aprobado por los senadores oficialistas, aprueba las elecciones de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, por votación popular. Además de desmantelar la forma de operar del único poder que no controla Morena.

La reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y apoyada por su partido y aliados, ha sido justificada como algo que “el pueblo” quiere.

Aunque detrás está una venganza de AMLO contra la ministra Norma Piña, por no subordinarse a su poder, y con ello se abre el riesgo de un retroceso de México a los tiempos donde el PRI controlaba todo; como desean ahora AMLO y Morena.

El avance de la Reforma al Poder Judicial ha golpeado el valor del peso y ahora la inversión de empresas estadounidenses en México se ha detenido, con efectos negativos por hasta 35 mil millones de dólares, hasta el momento, según reporta el influyente diario financiero The Wall Street Journal

Con las senadoras Ernestina Godoy y Citlali Hernández al frente, Morena, PVEM y PT aprobaron por mayoría de votos en comisiones del Senado, el dictamen a favor de la Reforma al Poder Judicial.

El paro nacional indefinido que ejerce el Poder Judicial desde hace dos semanas, y que tiene en a México en crisis política, sigue extendiéndose; este fin de semana hubo marchas en Ciudad de México y diversas ciudades del país de trabajdores del Poder Judicial, estudiantes y ciudadanos para protestar contra la reforma al Poder Judicial

Luego de participar en una de las marchas contra la Reforma al Poder Judicial, la ministra Norma Piña, titular del Poder Judicial y presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), planteó ayer una propuesta alterna de reforma, con 66 propuestas específicas.

Esta propuesta parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo con todos los actores de los sistemas de Seguridad y Justicia federal y locales, así como con legisladores, organizaciones de la sociedad civil, academias, estudiantes y víctimas de violencia (…)

En un proceso reflexivo y autocrítico de las jueces y jueces federales, magistradas y magistrados federales, así como personal de los órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicias locales, cuyo objetivo es aportar a la discusión sobre la Reforma Judicial desde la experiencia directa de quienes imparten justicia”, expresó ayer en un video en la red X, la Ministra Piña, sobre dos documentos de propuestas planteadas los legisladores. La cual fue ignorada.

Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de Seguridad y Justicia en el país son culpa de los jueces, quienes así lo crean no conocen México. Desde el Poder Judicial Federal les decimos honestamente que nuestra resistencia no está en función de nuestro presente, nuestra convicción y compromiso va más allá de nosotros, es con las generaciones que vienen y fundamentalmente con el país que todos anhelamos (…)

Estos documentos buscan identificar los principales desafíos y contribuir con una visión para avanzar hacia una reforma integral al Poder Judicial en México”, planteó la Ministra Piña como cierre de su mensaje, donde estuvo acompañada de tres Ministros y tres Consejeros del Poder Judicial.

Marko Cortes, líder nacional del PAN, acusó a AMLO y Morena de utilizar a las fiscalías estatales para presionar a los senadores de oposición, además de que les están ofreciendo sobornos millonarios para que alguno se sume al partido oficialista.

Respaldar la Reforma Judicial del Presidente, es debilitar el Estado de Derecho y politizar la justicia, es permitir la intervención de la delincuencia organizada en la votación y elección de jueces, magistrados y ministros, lo que, sin duda, abriría la puerta al narcotráfico para que se apodere del Poder Judicial”, acuso Cortés en uno de uno de sus mensajes en la red X.

Al dictamen aprobado en comisiones del Senado se le dará lectura el martes en el Pleno y el miércoles se realizará la discusión y votación final.

A Morena sólo le falta el voto de un senador de oposición para obtener la mayoría calificada, como ya la tiene en la Cámara de Diputados, para que se reforme la Constitución cuando ellos deseen, sin contrapesos políticos.

  • Fotos: Cuartoscuro/El Universal
  • Noticias relacionadas: